Cesta de la compra | Observar, oler, saborear: la receta para reducir el desperdicio de alimentos

-

Reconsiderar las fechas de vencimiento puede resultar en una reducción sustancial del desperdicio de alimentos y en ahorros para los hogares canadienses. La campaña “Ver, oler, saborear” permite a los consumidores tomar decisiones más inteligentes y económicas.


Publicado a las 01:49

Actualizado a las 6:30 a. m.

Todos sabemos que el desperdicio de alimentos representa un problema medioambiental, pero también una carga financiera considerable. Según Second Harvest, casi el 60% de los alimentos producidos para los canadienses, aproximadamente 35,5 millones de toneladas, se pierden y desperdician cada año. De esta cifra, el 32% o 11,2 millones de toneladas todavía son comestibles y podrían redistribuirse para apoyar a las personas de nuestras comunidades. El valor financiero total de este alimento potencialmente recuperable alcanza los 49.460 millones de dólares, y todos pagamos por este desperdicio.

Como consumidores, desperdiciamos alimentos por diversas razones, incluida una mala planificación y una mala gestión del inventario en casa. Sin embargo, uno de los principales problemas que provoca que muchas familias desperdicien alimentos innecesariamente son las fechas de caducidad. Estas fechas son el segundo motivo por el que los consumidores tiran los alimentos a la basura.

Se estima que un hogar canadiense podría evitar desperdiciar entre 100 y 400 dólares en alimentos cada año debido a la creencia abrumadora de que “mejor antes” significa “malo después”.

La iniciativa “Observar, oler, saborear” lanzada esta semana por la aplicación de rescate alimentario Demasiado bueno para ir, pretende solucionar este problema. A partir de esta semana, artículos selectos en todo el país contarán con una etiqueta que indicará a los consumidores que miren, huelan o prueben un producto si ya pasó su fecha de vencimiento antes de desecharlo. Si bien la regla de “en caso de duda, tírelo” sigue siendo un punto de referencia, esta nueva campaña podría ayudar a salvar muchos paquetes de alimentos sin abrir que de otro modo terminarían en abono, lo que costaría dinero.

FOTO PROPORCIONADA POR TOO GOOD TO GO

El logo “Observar, oler, saborear”

Esta iniciativa representa una buena noticia para los canadienses. Se trata de concienciación y educación, pero sobre todo de confianza en las prácticas de seguridad alimentaria en Canadá. Según el Índice Mundial de Seguridad Alimentaria, Canadá ocupa el primer lugar en el mundo en calidad y seguridad, seguido de Dinamarca y Estados Unidos. A pesar de retiros ocasionales y contratiempos, los alimentos en Canadá siguen estando entre los más seguros del mundo.

Otro factor importante es el embalaje. A lo largo de los años, la investigación ha mejorado enormemente la seguridad alimentaria al lograr grandes avances en la tecnología de envasado. Por ejemplo, los nuevos envases antimicrobianos y de atmósfera modificada proporcionan una mayor seguridad alimentaria al proporcionar una mejor protección y seguimiento de los productos alimenticios. Las tecnologías de envasado inteligentes, como los indicadores de tiempo-temperatura y los sensores de frescura, permiten monitorear en tiempo real el estado de los alimentos, garantizando que los consumidores reciban productos seguros y de alta calidad. Estos avances reducen el riesgo de contaminación, deterioro y enfermedades transmitidas por los alimentos, mejorando la seguridad alimentaria en toda la cadena de suministro.

La mayoría de los consumidores no pueden apreciar todo el trabajo que se realiza entre bastidores a lo largo de la cadena de suministro, pero ese trabajo garantiza que los alimentos sean lo más seguros posible en el comercio minorista. Sin embargo, el gestor de riesgos más importante en toda la cadena de suministro alimentario sigue siendo el propio consumidor. Depende de él decidir cómo mitigar los riesgos y cuál considera un umbral de riesgo aceptable. Nuestra sociedad ha hecho de la percepción del riesgo una cuestión muy personal y la seguridad alimentaria no es una excepción.

Según una encuesta del Laboratorio de la Universidad de Dalhousie del año pasado, alrededor del 27% de los canadienses eliminarían por completo las fechas de vencimiento para reducir el desperdicio de alimentos. Esta pequeña porción de nuestra población indica que la cultura de seguridad alimentaria en Canadá y la dependencia de indicadores clave como las fechas en los paquetes siguen siendo muy fuertes.

Además, algunos consumidores buscan estas fechas para obtener ofertas en alimentos que se acercan a su fecha de vencimiento en las tiendas de comestibles o mediante aplicaciones. Es difícil oponerse a esta práctica.

Mientras tanto, necesitamos educación y concientización continuas. La campaña Too Good To Go, Ver, oler, saborear, ofrece un enfoque equilibrado para abordar nuestro problema de desperdicio de alimentos en Canadá, al menos por ahora.

-

PREV La química alemana Covestro anuncia un plan de ahorro
NEXT La Bolsa de París termina en números rojos, impulsada por la caída de Airbus – 25/06/2024 a las 18:20 h.