Las empresas de semiconductores más grandes del mundo en 2024

Las empresas de semiconductores más grandes del mundo en 2024
Las empresas de semiconductores más grandes del mundo en 2024
-

Apple y Microsoft, dos gigantes icónicos desde la década de 1980, fueron las primeras empresas en cruzar el umbral de capitalización de mercado de 3 billones de dólares en los últimos dos años. Sin embargo, la tercera empresa en alcanzar este hito probablemente habría sorprendido incluso a los inversores más experimentados hace una década.

Un artículo de Hank Tucker para Forbes EE. UU. – traducido por Lisa Deleforterie

La semana pasada, Nvidia alcanzó los 3 billones de dólares en capitalización de mercado, sólo tres meses después de cruzar la marca de los 2 billones de dólares, marcando otro hito en un ciclo alcista que no muestra signos de desaceleración. El diseñador de semiconductores ha sido el principal beneficiario del auge de la IA generativa desde la introducción de ChatGPT en noviembre de 2022, multiplicando por ocho el precio de sus acciones desde esa fecha.

Con sede en Santa Clara, California, Nvidia ni siquiera estaba entre las 1.000 empresas principales en el ranking Forbes Global 2000 de las empresas públicas más grandes del mundo hasta 2017. Sin embargo, ha ido escalando constantemente esa clasificación, alcanzando este año el puesto 110.mi lugar, un aumento de 131 plazas respecto al año pasado. El ranking Forbes Global 2000 pondera el valor de mercado, los ingresos, las ganancias y los activos por igual, utilizando datos de los últimos 12 meses hasta el 17 de mayo. Aunque Nvidia todavía está detrás de cientos de empresas en términos de ingresos y activos totales, si continúa manteniendo sus tasas de crecimiento actuales, no pasará mucho tiempo antes de que suba mucho más en la clasificación.

La próxima revolución industrial ha comenzado dijo Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de Nvidia, cuya fortuna alcanzó los 100 mil millones de dólares (patrimonio neto), durante la conferencia telefónica sobre ganancias del primer trimestre en mayo. “ Empresas y países se están asociando con Nvidia para transformar los centros de datos tradicionales, valorados en billones de dólares, en centros de computación acelerada. También están construyendo un nuevo tipo de centro de datos, llamado “fábricas de inteligencia artificial”, para producir un nuevo recurso: la inteligencia artificial. »

Los 61 mil millones de dólares en ganancias de Nvidia en su año fiscal más reciente, que finalizó en enero, fueron más del doble que el año anterior, y sus márgenes no tienen comparación entre empresas de su escala, con 30 mil millones de dólares en ganancias netas. Su tasa de crecimiento se aceleró en el primer trimestre que finalizó en abril, registrando 26 mil millones de dólares en ingresos, un aumento del 262% respecto al año anterior, y 15 mil millones de dólares en ganancias netas en un solo trimestre. Al mismo tiempo, los activos totales aumentaron un 17%, alcanzando los 77 mil millones de dólares. Estas cifras, publicadas el 22 de mayo, se registraron demasiado tarde para incluirlas en la clasificación Forbes Global 2000. Sin embargo, habrían impulsado fácilmente a Nvidia al top 100.

Estas cifras de crecimiento son generalmente las de una startup. Seamos realistas, no vemos tasas de crecimiento de tres dígitos en las empresas establecidas dijo Harsh Kumar, analista de semiconductores de Piper Sandler. “ Aquí tenemos una empresa que ganará 100.000 millones de dólares en el año fiscal de enero de 2025 y está creciendo a ese ritmo. »

El crecimiento de Nvidia se debe casi en su totalidad a su dominio en el diseño de unidades de procesamiento de gráficos (GPU), que representan la mayor parte de sus ingresos. En 2006, la empresa desarrolló la tecnología CUDA patentada, que se convirtió en el estándar para la programación de GPU. Antes de la reciente avalancha de IA, estos chips se usaban principalmente para renderizado de gráficos, edición de video y visualizaciones en juegos. Capaces de procesar rápidamente grandes cantidades de información en paralelo, su utilidad se extendió posteriormente a aplicaciones como la traducción de voz o el seguimiento de la dirección en un mapa durante un viaje. Hoy en día, con la IA generativa creando muchos casos de uso nuevos que requieren una alta potencia informática, la demanda de GPU de Nvidia se ha disparado.

La carrera por el dominio en la industria de los semiconductores

Algunas otras empresas han aprovechado el ascenso de Nvidia para convertirse en actores secundarios en el mercado de GPU, incluida Advanced Micro Devices (AMD). AMD subió más de 200 puestos hasta llegar a 343mi en el ranking Forbes Global 2000. En abril, la multimillonaria directora ejecutiva de AMD, Lisa Su, anunció que la compañía esperaba generar 4 mil millones de dólares en ingresos por GPU para centros de datos este año. Aunque esta cifra está muy por debajo de los 100 mil millones de dólares proyectados por Nvidia en esta categoría, sigue siendo la segunda más alta de la industria. Las acciones de AMD han subido un 25% durante el año pasado y un 150% desde principios de 2023. La capitalización de mercado de AMD es de 260.000 millones de dólares.

Intel, el fabricante de chips fundado en 1968 que desarrolló la arquitectura x86 muy utilizada en ordenadores, ocupa el puesto 107 de la lista y ha repuntado 315 puestos tras caer hasta el 422.milugar el año pasado debido a la reestructuración de inventarios y otros ajustes contables que impactaron su rentabilidad el año pasado. Intel todavía lidera a Nvidia debido principalmente a sus 193 mil millones de dólares en activos totales, aunque sus ingresos de 55 mil millones de dólares disminuyeron ligeramente con respecto al año pasado y su capitalización de mercado está estancada en 135 mil millones de dólares. La capitalización de mercado de Intel alcanzó un máximo de más de 500 mil millones de dólares en 2000, durante la burbuja de las puntocom, y la compañía tenía 65 años.mi lugar en el ranking inaugural Forbes Global 2000 en 2003, pero desde entonces ha perdido su influencia. Intel ha comenzado a fabricar GPU integradas para computadoras, pero no a la misma escala que Nvidia.

Nvidia lleva más de 20 años fabricando GPU, con todo el software asociado y un equipo de desarrolladores experimentados, lo que le ha dado una gran ventaja. Tienen entre el 90 y el 95% de cuota de mercado. “, afirma Louis Miscioscia, analista de Daiwa Capital.

Broadcom, otro veterano de Silicon Valley fundado dos años antes que Nvidia en 1991, se ha adaptado más fácilmente al nuevo panorama de semiconductores y mantiene contratos lucrativos para chips personalizados con gigantes tecnológicos como Google y Meta. En noviembre pasado, la compañía cerró un acuerdo de 69 mil millones de dólares para adquirir la empresa de computación en la nube VMWare. Desde principios de 2023, las acciones de Broadcom han subido un 165%, lo que eleva su capitalización de mercado a un máximo histórico de casi 700.000 millones de dólares. Este desempeño permitió a Broadcom escalar 60 puestos hasta llegar al 74.mi posición de Forbes Global 2000 este año.

Broadcom adopta un enfoque único: no produce chips sin receta, sino que trabaja con clientes específicos. “, explica el Sr. Kumar. “ En general, consideraría a Nvidia como líder, seguida de Broadcom en segundo lugar y AMD en tercer lugar en el espacio de GPU. Intel quedaría muy atrás en el cuarto lugar. »


Lea también: La influencia de los directores ejecutivos en la cultura corporativa

-

PREV Las preocupaciones regulatorias descarrilan las conversaciones de Julius Baer y EFG, dicen las fuentes
NEXT Protección de menores | TikTok en el punto de mira de un informe de la Agencia Estadounidense de Protección al Consumidor