Emeis, mayor aumento en el SBF 120 a mitad de sesión del lunes 3 de junio de 2024 – 03/06/2024 a las 12:04 p.m.

Emeis, mayor aumento en el SBF 120 a mitad de sesión del lunes 3 de junio de 2024 – 03/06/2024 a las 12:04 p.m.
Emeis, mayor aumento en el SBF 120 a mitad de sesión del lunes 3 de junio de 2024 – 03/06/2024 a las 12:04 p.m.
-

(AOF) –

emeis

(+6,37% hasta 13,76 euros)

La ex-Orpea continúa su movimiento alcista iniciado el pasado jueves. Sin embargo, la acción se ha desplomado más del 20% desde principios de año.

AOF – APRENDE MÁS

Puntos clave

– Número 1 europeo en atención a la dependencia mundial con cerca de 90.000 camas y 1.053 establecimientos en 22 países, creado en 1989;

– Facturación de 4.700 millones de euros, repartidos entre Francia-Benelux con un 60%, Europa Central con un 26%, Europa del Este con un 9%, la Península Ibérica y América Latina (Brasil, Chile y Uruguay) con un 5% y luego China;

– Modelo de creación de valor basado en la selectividad internacional, la reducción de la tenencia de activos inmobiliarios, la recuperación de la situación financiera y la mejora de las condiciones de trabajo que conduzcan a una mejor consideración de las necesidades de los residentes o enfermos;

– Renovación del gobierno, Guillaume Pepy preside el consejo de administración de 7 miembros, Laurent Guillot es director general;

– Balance muy ajustado con un apalancamiento de deuda del 23 a finales de 2022, lo que requiere una reestructuración de la deuda y aportaciones de nuevos fondos mediante deuda garantizada y ampliación de capital.

Apuestas

– Plan de refundación “¡Orpea está cambiando! contigo y para ti” 2025 creado por el nuevo comité ejecutivo:

– Objetivos financieros para 2025: 1.173 establecimientos, 4.700 millones de euros de facturación, es decir.

– crecimiento anual promedio del 9% y tasa de crecimiento del 20%

– Primeras fases de julio a noviembre: remediar, organizar, removilizar:

– nueva gobernanza,

– identificación de sinergias entre profesiones: EHPAD, atención domiciliaria, clínicas,

– identificación de los principales mercados: Francia, Alemania, Países Bajos, Suiza, Irlanda,

España y Austria, con una facturación prevista de 5.230 millones de euros en 2025,

– 15 de noviembre: presentación del plan con objetivos detallados;

– Hoja de ruta medioambiental “Construcción verde” 2030:

– reducción del 16% para 2025 y del 30% para 2030 en el consumo de energía y, para las emisiones de carbono, del 17% y luego del 30%,

– auditorías energéticas, producción de energía renovable a nivel de establecimiento.

– Hacia una adquisición del capital por parte de la Caisse des Dépôts y del grupo de inversores, por

finales de diciembre después de la junta general de accionistas, hasta el 50,2%.

Desafíos

– Velocidad de recuperación en Francia, que debería contribuir en un 75% a la recuperación del margen;

– Dificultad para implementar la estrategia inmobiliaria (poseer el 20 y el 25% de la cartera, frente al 46% en 2022 con, a medio plazo, la creación de una sociedad inmobiliaria dedicada con un margen de promoción de alrededor del 10%, la crisis del mercado limita ventas de activos inmobiliarios inicialmente previstas por 1.000 millones de euros;

– Aplicación de la reestructuración financiera iniciada el 25 de octubre: 3 ampliaciones de capital hasta un valor de la acción que podría ser inferior a 0,02 euros;

– Después de una facturación que aumentó un 10,7% y una pérdida neta de 371 millones de euros en el primer semestre, se espera para 2023 un beneficio operativo de +705 millones de euros.

Conozca más sobre el sector Farmacia

Oncología, prioridad de los gigantes farmacéuticos

La decepción bursátil de Sanofi registrada a finales de octubre de 2023 subraya la nueva dirección del grupo, que ahora ha fijado la oncología como su prioridad número uno. Los esfuerzos en este segmento, donde las terapias avanzan más rápidamente, implican, en particular, inversiones en I+D que pesan. rentabilidad. Por tanto, Sanofi anunció una caída de su beneficio por acción en 2024 y el abandono de su objetivo de un margen operativo del 32% en 2025. Merck acaba de presentar una nueva alianza. Pagará hasta 22 mil millones de dólares al grupo japonés Daiichi Sankyo como parte de una asociación para tratamientos experimentales contra el cáncer. Mientras que algunos expertos estiman que Estados Unidos representa casi la mitad del gasto mundial en oncología (medicamentos y tratamientos), o 196 mil millones de dólares en 2022, el gasto chino en este ámbito se ha más que duplicado en cinco años, pasando de 5 a 11,8 mil millones de dólares.

-

PREV La reducción del tipo clave está motivada por la mejora de la economía nacional
NEXT Volkswagen se asocia con fabricante de coches eléctricos por 5.000 millones de dólares