Tenga en cuenta que este equipo será obligatorio en los vehículos nuevos a partir de julio.

Tenga en cuenta que este equipo será obligatorio en los vehículos nuevos a partir de julio.
Tenga en cuenta que este equipo será obligatorio en los vehículos nuevos a partir de julio.
-

A partir de julio, ocho nuevos equipos de seguridad serán obligatorios para todos los coches nuevos vendidos en el mercado europeo. Estas tecnologías de vanguardia, que forman parte del “paquete de seguridad vial” de la Comisión Europea, tienen como objetivo prevenir accidentes y proteger a los usuarios de la vía más vulnerables, como peatones y ciclistas.

Un arsenal de tecnologías para una conducción más segura

Entre los nuevos equipos se encuentran:

  1. Alerta de somnolencia y pérdida de atención del conductor:
    • Analiza el comportamiento del conductor (movimientos del volante, parpadeos, etc.).
    • Detecta signos de fatiga o distracción y alerta al conductor con señales sonoras y visuales.
    • Algunos sistemas pueden incluso llegar a reducir la velocidad o detener el vehículo en caso de peligro inminente.
  2. Frenado automático de emergencia (AEB):
    • Detecta obstáculos (peatones, ciclistas, vehículos) mediante sensores y cámaras.
    • Activa automáticamente el frenado si el conductor no reacciona a tiempo.
    • AEB opera a diferentes velocidades y puede evitar o reducir la gravedad de las colisiones.
  3. Advertencia de cambio de carril (LDWS):
    • Detecta el cruce involuntario de una línea de carril sin señal de giro.
    • Alerta al conductor con una señal audible o háptica.
    • Algunos sistemas pueden incluso corregir la trayectoria del vehículo para devolverlo a su carril.
  4. Sistema Inteligente de Adaptación de Velocidad (ISA):
    • Detecta límites de velocidad mediante una cámara y/o datos de GPS.
    • Ajusta automáticamente la velocidad del vehículo para cumplir con el límite de velocidad vigente.
    • El conductor aún puede exceder el límite de velocidad presionando el pedal del acelerador.
  5. Asistente para mantenerse en el carril (LKAS):
    • Ayuda al conductor a permanecer en su carril.
    • Corrige la trayectoria del vehículo en caso de desviación involuntaria.
    • El LKAS suele funcionar a velocidades superiores a 60 km/h.
  6. Detección de punto ciego:
    • Monitorea los puntos ciegos del vehículo mediante sensores de radar.
    • Alerta al conductor de la presencia de un vehículo en sus puntos ciegos mediante una señal visual o sonora.
    • Algunos sistemas también pueden desactivar la señal de giro si una colisión es inminente.
  7. Registrador de datos de eventos (EDR) de “caja negra”:
    • Registra datos de conducción antes, durante y después de un accidente.
    • Permite analizar las causas del accidente y mejorar la seguridad vial.
    • Los datos registrados incluyen velocidad, posición del vehículo, uso de frenos y airbags, etc.
  8. Preequipo para la instalación de un inmovilizador de alcohol:
    • Facilita la instalación de un dispositivo que bloquea el arranque del vehículo si el conductor está en estado de ebriedad.
    • El inmovilizador de alcohol es una herramienta eficaz para combatir la conducción bajo los efectos del alcohol.
    • El preequipamiento es obligatorio, pero la instalación del inmovilizador sigue siendo opcional.

La Comisión Europea estima que estos nuevos equipos podrían ayudar a reducir el número de muertes en las carreteras europeas en un 20% de aquí a 2030. También podrían tener un impacto positivo en el precio de los coches nuevos, al fomentar la competencia entre fabricantes para desarrollar tecnologías más eficientes y asequibles. .

Un esfuerzo europeo para mejorar la seguridad

La introducción de este nuevo equipo es el resultado de un largo proceso de colaboración entre los Estados miembros de la Unión Europea, los fabricantes de automóviles y las organizaciones de seguridad vial.

Además de la introducción de este nuevo equipo, es importante seguir invirtiendo en la investigación y el desarrollo de tecnologías de seguridad automotriz aún más avanzadas. También es fundamental concienciar a los conductores sobre la importancia de estas tecnologías y su correcto uso.

¿Un futuro más seguro en las carreteras europeas?

La introducción de estos ocho nuevos equipos de seguridad es un paso importante hacia el objetivo de cero muertes en las carreteras europeas para 2050. Combinando estas tecnologías con esfuerzos de educación e innovación, la Unión Europea puede hacer de las carreteras de Europa un lugar más seguro para todos.

-

PREV Lemas: ¡Se balancea en las cabañas!
NEXT Lemas: ¡Se balancea en las cabañas!