Atos: tras el fracaso de su proyecto de adquisición, Onepoint y Layani se retiran: Noticias

-

Jusqu’à mercredi, David Layani devait devenir le patron d’Atos, mais en deux jours, tout a changé: son entreprise Onepoint veut sortir du capital du groupe informatique français en difficultés après avoir renoncé à le reprendre, et lui-même démissionne du Consejo de Administración.

Estos anuncios realizados la madrugada del viernes son un nuevo episodio de la increíble saga del descenso de Atos a los infiernos. El grupo, que en su día fue el buque insignia de las TI francesas, carga con una deuda colosal y lucha por su supervivencia.

Los representantes de Onepoint, su presidente David Layani y Helen Lee Bouygues dimiten “con efecto inmediato del consejo de administración” de Atos, informó el grupo en un breve comunicado.

Layani y Lee Bouygues también informaron a Atos “de su intención de salir de Onepoint de la capital”. Ambos se incorporaron a finales de febrero al consejo de administración de Atos, de la que Onepoint es el mayor accionista con más del 11% del capital.

En la Bolsa de París, las acciones de Atos cayeron alrededor de las 9:15 horas, perdiendo más del 8%.

– Defensa y política –

Elegido el 11 de junio para hacerse cargo de Atos e intentar salvarla, el consorcio liderado por Onepoint tiró la toalla el miércoles, para sorpresa de todos. Esto deja el camino abierto para que el multimillonario checo Daniel Kretinsky reanude las conversaciones, aunque inicialmente había sido rechazado.

Sumida en una crisis financiera desde hace casi tres años, Atos, que ahora vale poco más de un euro en bolsa, inició en febrero un procedimiento de reestructuración.

Había anunciado que necesitaba 1.100 millones de euros de liquidez para su actividad en 2024-2025 y quería reducir masivamente su deuda bruta, en 4.800 millones de euros, para salvaguardar su actividad.

Atos será un pilar tecnológico de los Juegos Olímpicos de París este verano, y su futuro tiene también una fuerte dimensión política ligada a sus actividades estratégicas en el ámbito de la defensa (equipamiento militar o superordenadores utilizados para la disuasión nuclear francesa).

El consorcio liderado por Onepoint anunció el miércoles que tiraba la toalla después de haber “comprobado que no se cumplían las condiciones para concluir un acuerdo que allanara el camino hacia una solución duradera para la reestructuración financiera y su implementación”.

Por su parte, Atos indicó entonces que había recibido “una propuesta revisada de reestructuración financiera global” de sus acreedores.

Además, EPEI, la sociedad de inversión del señor Kretinsky, envió “una carta reiterando su interés en participar en su reestructuración financiera”.

Después de haber estado negociando durante mucho tiempo la compra de una parte de Atos antes de que las negociaciones fracasaran en febrero, el empresario checo revisó dos veces su oferta al consorcio de David Layani, sin éxito.

– El imperio Kretinsky –

Tan discreto en público como activo en los mercados, Kretinsky está construyendo un imperio en Europa, en los sectores de la energía, la distribución y los medios de comunicación.

Según Forbes, está al frente de una fortuna de 8,6 mil millones de euros construida gracias a los combustibles fósiles, el carbón y el gas, con su histórica empresa, EPH, el mayor grupo energético de Europa Central.

Presente en la distribución, con las empresas francesas Casino y Fnac-Darty, la británica Sainsbury’s, la estadounidense Foot Locker y la alemana Metro, está en proceso de comprar el operador postal británico Royal Mail y adquirió el 20% a finales de abril de las actividades siderúrgicas de la siderúrgica alemana Thyssenkrupp.

En Francia, su grupo de medios CMI está en proceso de vender el semanario Marianne al multimillonario católico y conservador Pierre-Edouard Stérin, pero el procedimiento se volvió polémico el jueves. Rechazada por los artículos de prensa que afirmaban que Stérin tenía vínculos con RN, la redacción se opuso a que comprara la revista y se declaró en huelga el viernes por la mañana.

En lo que respecta a sus sensibles actividades de defensa, Atos anunció el miércoles que había “finalizado” la negociación con el Estado francés “de un acuerdo destinado a proteger los intereses de soberanía” de este último. Claramente se trata de evitar que estas actividades caigan en manos de actores extranjeros.

A mediados de junio, el Estado hizo una oferta de 700 millones de euros para comprar las actividades de Atos consideradas estratégicas y sensibles, incluidos superordenadores, contratos con el ejército francés y productos de ciberseguridad.

-

PREV Vaya detrás de escena en Steigenberger Icon Wiltcher’s, el hotel más lujoso de Bélgica, con Mark Norman
NEXT Brest: “¡He cambiado! », Proclama el acusado que conducía sin licencia, sin seguro y bajo las drogas