Melón Charentais: “Nadie puede obligar a una palabra a tener un solo significado”, explica el lingüista Roland Eluerd

-
El equipo editorial te aconseja

¿Deberíamos cambiar el nombre del melón Charentais?

La organización interprofesional hace campaña para cambiar el nombre del melón “Charentais”. Un ataque “patrimonial”, considera el organismo encargado de arbitrar para el Estado. Una observación más o menos compartida por los productores de Charente.

El nombre “melón” proviene del latín tardío “melo”, diminutivo del latín clásico “melopepo”, que proviene del griego “melon” que significaba… manzana. Hasta el francés medio encontramos “pepon, popon, poupon, pompon, ponpon” para designar melón o pepino. Este nombre es rico en significados figurativos. Se encuentran en el mundo vegetal donde la planta “melón” (cucumis melo), literalmente, da por metáfora (metonimia) “melón” el fruto que saboreamos.

En el mundo humano, “melón” adquiere el significado de cabeza y tonto. El mundo animal ofrece una variedad de erizo de mar llamado “melón de mar”. El mundo de las creaciones humanas regala “melón pineau, bombín”. Y en el mundo natural, una variedad de geoda llamada “melón petrificado”.

“Nadie puede obligar a una palabra a tener un solo significado”

En relación con estos usos figurativos, los diccionarios dan una definición del sustantivo. La parte científica de estas definiciones es cada vez más precisa. Se pasó de “fruta o verdura” a “planta de la familia de las Cucurbitáceas”. Pero a lo largo de los siglos quedan algunos adjetivos que evocan carne “deliciosa, jugosa y dulce”. Mismo comentario en los textos. De Marco Polo a Giono, de Madame de Sévigné a Colette, de Montaigne a Chardonne, todos celebran el sabor del melón.

Problema: por supuesto, no hay “melón Charentais” en los diccionarios y textos antiguos, pero tampoco en los textos actuales. Afortunadamente, la lexicología enseña que la ausencia de una palabra es tan significativa como su presencia. La palabra no falta, se expresa de otra manera.

Algunos sostienen que “charentais” significa “de Charente”. Sugerencia válida. Pero nadie puede obligar a una palabra a tener un solo significado. La palabra se nos escapa y los significados figurados siempre prevalecen sobre el significado literal. Para medir estos significados figurativos, simplemente escriba “melón charentais” en Internet. Inmediatamente aparecen páginas y páginas de su gloria. Entonces queda claro que estas expresiones son un significado figurado de “charentais” en melon charentais. Otra medida: la del melón cataloup ya que el melón “Charentais” es un melón “cantaloupe”.

También aquí, en el lienzo, el melón cantalupo se toma como un melón Charentais. Entonces, ¿no sería extraño que el melón Charentais de Charente dejara de llamarse “Charentais” cuando otras regiones de Francia y del mundo sigan celebrando la alegría de degustar expresada por este adjetivo “Charentais” que significa mucho más que “ de Charente”?

-

PREV Lovely Xmas Party: un nuevo festival anunciado para diciembre de 2024 en Limoges con Martin Solveig como cabeza de cartel
NEXT rico fin de semana de entretenimiento en las Landas del Sur