Zurich y Berna quieren reformar la prisión preventiva

Zurich y Berna quieren reformar la prisión preventiva
Zurich y Berna quieren reformar la prisión preventiva
-

Los cantones de Zúrich y Berna quieren reformar la prisión preventiva para evitar los daños asociados al encarcelamiento. Lanzaron un proyecto piloto apoyado por la Oficina Federal de Justicia.

El proyecto piloto sobre la prisión preventiva fue presentado en detalle el martes en la prisión de entrenamiento de Meilen (ZH) por la consejera de Estado de Zúrich, Jacqueline Fehr, y su homólogo de Berna, Philippe Müller. Se trata de un proyecto piloto “para Suiza”, indicaron los dos cantones durante una rueda de prensa conjunta.

Con este proyecto, los cantones de Berna y Zúrich quieren experimentar “la prisión preventiva del mañana”. El objetivo es determinar cómo la prisión preventiva puede centrarse más sistemáticamente en prevenir los efectos nocivos del encarcelamiento.

Trabajo, vivienda, relaciones.

El objetivo es ayudar a las personas en prisión preventiva a mantener sus recursos, su empleo, su vivienda o sus relaciones para ponerlas en mejores condiciones con vistas a su futura reintegración, indicó la jefa del Departamento de Justicia de Zurich, Jacqueline. Fehr. Se trata de evitar daños derivados de la detención y los costes correspondientes, explicó el consejero de Estado de Berna encargado de la seguridad, Philippe Müller.

Las personas puestas en prisión preventiva se benefician de la presunción de inocencia porque aún no han sido condenadas por un tribunal. Sin embargo, se les coloca en un entorno muy restrictivo que limita gravemente sus posibilidades de contacto y actividad.

El proyecto piloto tiene seis campos de acción. El primero prevé una entrevista con especialistas durante los tres primeros días de prisión preventiva para evaluar la situación del interesado (vivienda y situación profesional).

Manejo del estrés

El segundo punto es la implementación del programa “Gestión del estrés penitenciario” (PRISMA), cuyo objetivo es permitir a los reclusos gestionar su estrés y sus problemas. Este programa fue desarrollado originalmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para ocupaciones de alto estrés. Fue adaptado para su uso en prisiones.

El tercer punto es un programa de formación para enseñar al personal penitenciario cómo gestionar mejor las relaciones con los reclusos. Esta formación se lleva a cabo en la prisión de Meilen. El cuarto componente tiene como objetivo promover el contacto entre los presos y sus seres queridos.

Transición

El quinto tema es la gestión de la transición entre la prisión y el retorno a la libertad o el cumplimiento de una condena. Los especialistas apoyan profesionalmente esta transición. El último aspecto es desarrollar una gestión de casos más sólida. Esto implica establecer una colaboración intensiva entre los servicios de apoyo, los servicios sociales y los servicios de salud.

El proyecto piloto también pretende poder transferir las medidas probadas a otros cantones, explicó Stefan Tobler, director del proyecto. La prueba está siendo evaluada por el Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich y la Universidad de Zurich.


ats

-

PREV Crecimiento económico en Bélgica: aquí están las nuevas previsiones
NEXT ALÈS Arnaud Bord candidato a las elecciones legislativas anticipadas, ya es oficial