En Angulema, 300 personas caminan en memoria de Alhoussein Camara

En Angulema, 300 personas caminan en memoria de Alhoussein Camara
En Angulema, 300 personas caminan en memoria de Alhoussein Camara
-

Las 300 personas presentes se reunieron primero para hablar y terminaron con un minuto de silencio. “Estamos aquí para demostrar que, un día después, no olvidamos lo que pasó”, afirma Maëva Sako, presidenta de la asociación “Justicia para Alhoussein”. A su alrededor, en esta multitud salpicada por una fina lluvia, se encuentran los miembros de numerosos colectivos, desde “France Palestina Charente” hasta “Désarmons-les”, pasando por la red de la Casa de los Pueblos. También hay figuras sindicales locales. También están presentes Karfa Diallo, asesora regional, responsable de la asociación Mémoire et Sharing de Burdeos y que visitó a los padres de Alhoussein en Guinea, así como René Pilato, diputado del LFI por la primera circunscripción.

Es la banalización de la violencia policial lo que denunciamos.

“Racismo estructural”

Para Léo, un joven de Charente miembro del colectivo “Verdad y Justicia”, “hemos invisibilizado este asunto a nivel local y nacional. Sin embargo, debemos recordar que hay personas que están sujetas a la justicia de manera diferente en este país”. Alhoussein es “un joven al que mató la policía, que perdió la vida mientras iba a trabajar”, ​​afirma Karen, miembro de la Casa de los Pueblos y la Paz. “Es esta licencia para matar lo que denunciamos, esta banalización de la violencia policial. Estos jóvenes negros, racializados, se han convertido casi en galerías de tiro para policías, sin duda también implicados en la violencia sistémica, en el racismo estructural. » Al micrófono, Bafila, amigo de Alhoussein, quiere recordarnos que “el obstáculo más grave a la injusticia es el silencio”. Para Xavier Favre, presidente de Francia Palestina Charente, “no organizamos una manifestación (en apoyo de Palestina) este sábado porque, en última instancia, Alhoussein es hoy el Angoumoisin de honor”. Es víctima de la violencia sistémica y policial como los niños de Gaza. »


Muchos grupos se reunieron en esta marcha conmemorativa y para denunciar la “violencia policial sistémica”.

Quentin Petit

Un partido de fútbol el 13 de julio.

La comitiva siguió su recorrido con tranquilidad, vigilada por la policía, por el barrio de Grand Font, pasando por delante de la comisaría y hasta el juzgado. Frente a la comisaría se dispararon algunos disparos de mortero, “sin peligro”, antes de que la comitiva se dispersara frente al juzgado.

El 13 de julio se organizará un partido de fútbol en memoria de Alhoussein en Villenave-d’Ornon, cerca de Burdeos, en Gironda. “El alcalde de Angulema no quiso prestarnos un estadio”, comenta Maëva Sako.

-

PREV El Museo Memorial del Terrorismo muestra sus ambiciones
NEXT Amiens Métropole: los funcionarios electos examinan un aumento de las tarifas de los autobuses Ametis a partir del 1 de agosto