El agua en todas sus formas en el corazón de Lausanne Jardins 24

El agua en todas sus formas en el corazón de Lausanne Jardins 24
El agua en todas sus formas en el corazón de Lausanne Jardins 24
-

La Collection de l’Art Brut de Lausana ofrece dos exposiciones paralelas que destacan las obras de Fribourg Pascal Vonlanthen y Bernese Clemens Wild. Además de su nacionalidad, estos dos artistas tienen en común que actualmente trabajan en un taller creativo, y que crean un estrecho diálogo entre escritura e imagen.

Pascal Vonlanthen, que padece el síndrome del X frágil, nació en Rossens, en la granja familiar, hace 67 años. Aunque su discapacidad intelectual nunca le permitió aprender a leer o escribir, siente pasión por la escritura. “Cuando era adolescente, llevaba consigo cuadernos enteros de signos y dibujos”, dijo la comisaria de la exposición Teresa Maranzano durante la visita de prensa del jueves.

Pascal Vonlanthen empezó a frecuentar el taller de arte diferenciado CREAHM de Friburgo en 1998. En aquella época, se dedicó a la representación de animales de granja, a menudo estilizados, que “flotan en la composición o se alinean como una especie de “escritura figurativa”.

Nubes de letras

Unos quince años después, la escritura resurge en su obra. Un día, se inspiró en un diario gratuito del que se reapropió. La escritura se convierte en un elemento dominante en su arte. “A veces una palabra es reconocible, pero muy rápidamente la escritura se vuelve abstracta, ondulante, como el vuelo de un estornino, y luego se congela”, observa el curador. “A veces se mezclan volúmenes o resurgimientos de formas animales”.

La “escritura asémica” del friburgués fue noticia en 2017, cuando el neoyorquino Jason Wu, conocido como el estilista de Michelle Obama, se inspiró en ella para una colección de ropa. A pesar de este éxito internacional, “Pascal Vonlanthen continuó su creación, imperturbable como Forrest Gump”, sonríe Teresa Maranzano.

“Ken Loach del Art Brut”

Nacido en Berna en el seno de una familia de libreros, Clemens Wild, de 59 años, estuvo “bañado por los libros y el amor por el arte” desde muy joven. A pesar de los problemas de visión y del habla debidos a un parto difícil, dominó la escritura y “desde muy joven imaginaba historias de ficción que escribía y dibujaba en historietas”.

Su obra expuesta en Art Brut se centra en la “galería de mujeres con el destino maltrecho, pero dignas y sin complejos” que dibuja y a las que da voz sobre papel Kraft o bolsas de papel. Estos personajes femeninos imaginarios que “comparten profesiones humildes, una posición social precaria y orígenes lejanos”, aunque mantienen ambiciones y aficiones, se inspiraron en las mujeres con las que trabajó durante más de 40 años en la fundación Berne Humanushaus.

“Cada uno tiene su propia personalidad, con extraordinarias opciones de vestimenta, aunque sea ropa de trabajo”, señala Teresa Maranzano. Clemens Wild tiene “una habilidad cromática increíble y consigue sacar a la luz a estas personas invisibles para la sociedad”, continúa el comisario, que ve en él una especie de “Ken Loach del Art Brut” a través de su visión de la sociedad y su discurso sobre la marginación.

Encuentro internacional

Además de estas dos exposiciones, están previstos varios eventos que se podrán ver hasta el 27 de octubre. Una conferencia internacional, el 30 de septiembre, se centrará en los talleres creativos como posibles nuevas fuentes de art brut, el 10 de octubre tendrá lugar un encuentro con Clemens Wild y, a partir de finales de junio, se celebrarán varios talleres destinados a los niños.

Este artículo fue publicado automáticamente. Fuente: ats

-

PREV Ucrania: Putin fija sus condiciones para negociar con Kiev
NEXT SENEGAL-MEDIO AMBIENTE-TRANSPORTE / GGGI y CETUD firman un acuerdo para impulsar la dinámica de transformación de la movilidad urbana en Dakar – agencia de prensa senegalesa