Apoyo al cine independiente en Canadá | Los cineastas denuncian los planes de la NFB

-

Preocupada por las medidas previstas por el National Film Board (NFB) para modernizar su programa de Asistencia al Cine Independiente de Canadá (ACIC), una coalición de cineastas pide a la comisaria Suzanne Guèvremont que la agencia federal dé marcha atrás en su plan de transformación. lo que podría poner fin al programa en su forma actual.


Publicado a las 2:29 a.m.

Actualizado a las 6:00 a.m.

Este programa de ayuda federal esencialmente permite a los cineastas independientes tener acceso a las salas de edición de la NFB –y a sus técnicos– cuando estén disponibles.

Ficción, documentales, películas experimentales, películas de animación, cortometrajes y largometrajes: durante los últimos 50 años, la ACIC ha permitido a cineastas canadienses independientes realizar unas cuarenta películas al año, según la Coalición Save the ACIC. Su carta está firmada por más de 500 cineastas –entre ellos Denis Villeneuve, Léa Pool y Philippe Falardeau–, productores, distribuidores y otros miembros de la industria cinematográfica.

Lea la carta de la Coalición Save CACL

Para los cineastas independientes, los honorarios a pagar son mínimos, aproximadamente el 10% del coste de los servicios de postproducción.

Por ejemplo, alquilar una habitación a 380 dólares la hora equivale a 38 dólares la hora. Una bendición para los cineastas que a menudo no tienen acceso a grandes presupuestos. Este programa permitió en particular a los cineastas quebequenses Marianne Farley y Vincent René-Lortie realizar sus películas. Margarita Y Invencible… ambos nominados a los premios Oscar en los últimos cinco años.

A ganar-ganar, nos cuenta el documentalista Sylvain Lspérance, jefe de la Coalición. “De todos modos, las estaciones de edición y mezcla están ahí. Entonces es mejor tener mezcladores de sonido, coloristas, etc., trabajando con gente como nosotros, que dejarlos en los estudios esperando que llegue la NFB con una producción. Es con este espíritu cooperativo que se diseñó el programa. »

Al hacerlo, la Federación obtiene aproximadamente 100.000 dólares de ingresos al año, según Lspérance.

Un programa casi gratuito para la NFB, que todavía inyecta 140.000 dólares anuales en la ACIC para ayudar a los cineastas canadienses que no tienen acceso a sus salas de montaje. Un cineasta de Winnipeg, por ejemplo, que no tiene acceso a los estudios de montaje de la NFB, hasta ahora podría recibir el reembolso de una parte de sus costes de postproducción.

Cambios a la vista

Pero ahora, la nueva dirección de la ONF recomendaría varios cambios para “modernizar” el programa de ayuda. Prensa Se puso en contacto con la dirección para obtener detalles sobre estos cambios, pero la NFB no quiso explorar más el asunto en esta etapa. “Estamos revisando el programa ACIC y considerando formas de mejorarlo. Hasta la fecha no se ha decidido nada”, escribió la directora de comunicaciones y asuntos públicos, Lily Robert.

Lo que podemos decir es que este programa de apoyo a los creadores independientes seguirá siendo una parte esencial de nuestro mandato.

Lily Robert, directora de comunicaciones y asuntos públicos de la NFB

Pero según la Coalición, se están considerando varias vías. Primero un cambio de nombre, el programa de ayuda pasaría a llamarse “Echo”, “un nombre que no significa absolutamente nada”, según la coalición de cineastas. Esta nueva estructura, que ya no ayudaría a los cineastas canadienses que no tienen acceso a las salas de montaje de la NFB como ocurre actualmente, reuniría producciones de habla francesa e inglesa, lo que tendría como consecuencia ” disminuir el lugar de los francófonos dentro de estos programas”, temen los miembros de la Coalición.

type="image/webp"> type="image/jpeg">>>

FOTO MARTIN TREMBLAY, ARCHIVOS DE LA PRESSE

Un estudio de producción en las oficinas de la NFB en Montreal

Pero los cambios que más preocupan a la Coalición tocan los cimientos mismos del programa. Los cineastas independientes ya no tendrían acceso a las salas de montaje, denuncia la Coalición. En lugar de pagar el 10% del coste de postproducción, la Federación ofrecería servicios de coloración, mezcla y masterización de películas de forma gratuita. A cambio, el organismo federal exigiría que las películas se ofrecieran en su plataforma.

“Una obligación como esta no tiene en cuenta los acuerdos que podríamos tener con distribuidores o cadenas de televisión”, afirma asombrado Sylvain Lspérance. Es como una coproducción barata con la NFB, sin nombre, mientras que ese no es el objetivo de la ACIC. Entonces, es una forma de adquisición. También quedaríamos huérfanos de las salas de edición, lo que va totalmente en contra del programa. »

En cuanto al presupuesto anual de 140.000 dólares, desaparecería, según supo Sylvain Lspérance durante las conversaciones con la dirección de la NFB. A pesar de ello, Lily Robert asegura que la Federación “seguirá apoyando unos cuarenta proyectos al año”.

Finalmente, la elección de los proyectos elegibles para el programa, hoy basada en la hoja de ruta del cineasta así como en la financiación del proyecto por parte de las instituciones públicas, se haría ahora según tres criterios: su viabilidad, una representación equitativa de la diversidad cultural, regional y el género, y finalmente, lo que más alarma a la Coalición, según la línea editorial de la programación de la Federación.

“Para nosotros, este último criterio supone una pérdida radical de la independencia que siempre ha tenido el programa de ayuda de la ONF”, lamenta Sylvain Lspérance. Este es un ataque fundamental a lo que siempre ha sido ACIC. »

No sé si mi proyecto encaja en la línea editorial de la NFB para 2024… Y puedo garantizarles que la mayoría de las películas independientes no encajan en la línea editorial de la NFB. De hecho, ya no hablamos para nada de cine independiente.

Sylvain Lspérance, realizador de documentales

Pero para la dirección de la Federación se trata de hacer más equitativo el programa actual. Según Lily Robert, el objetivo es hacerlo más accesible para los cineastas subrepresentados ya que, nos dice, “actualmente, menos del 15% de los cineastas de comunidades diversas o indígenas se benefician de este programa”. Un elemento que la Coalición no discute, por otra parte.

El 15 de abril tuvo lugar una primera reunión entre la Coalición Salvar la ACIC y el director general y jefe de programación de la NFB, Richard Cormier, pero, según Sylvain Lspérance, la dirección de la NFB no tuvo en cuenta las preocupaciones expresadas por los cineastas independientes. . Acusa a la dirección de actuar sin consultar. Habla de un “diálogo de sordos”, de ahí esta salida pública.

“Honestamente, no entendemos hacia dónde va la administración con estos cambios”, dijo. Hicimos preguntas, recibimos respuestas parciales, no nos dijeron todo. Tenemos la impresión de que ocupamos demasiado espacio en el organigrama y de que somos una mancha en la libertad que tenemos a la hora de hacer las películas que hacemos. Esto es lo que entendemos. »

-

PREV Este verano la cosa se moverá en Valencia
NEXT Liberación: un viaje para la memoria