Servicio militar obligatorio en Marruecos: una historia en evolución

Servicio militar obligatorio en Marruecos: una historia en evolución
Servicio militar obligatorio en Marruecos: una historia en evolución
-

En este memorable día del 9 de junio de 1966, resonó en todo el reino de Marruecos un decreto real que introducía una medida sin precedentes: el servicio militar obligatorio. Esta decisión, tomada por el difunto Hassan II, se produjo casi un año después de la declaración del estado de excepción, marcando así una etapa significativa en la historia del país. El decreto, numerado 137-66 y fechado el 20 Safar de 1386 (9 de junio de 1966), permaneció en vigor durante varias décadas, hasta su derogación en agosto de 2006, por otra proclamación real.

El contexto que rodeó esta decisión histórica estuvo plagado de tumultuosos acontecimientos sociopolíticos. A partir de marzo de 1965, Marruecos se vio sacudido por disturbios, con disturbios y enfrentamientos entre la policía y los ciudadanos, principalmente en las ciudades de Casablanca y Fez. Ante esta situación de inestabilidad, el rey Hassan II tomó la decisión de declarar el estado de excepción.

Un año después de estos importantes acontecimientos, el difunto Hassan II promulgó el decreto que establece el servicio militar obligatorio, por primera vez en la historia de Marruecos. Este decreto, compuesto por 27 artículos, detalla las condiciones de este servicio, en particular la duración de 18 meses, la edad de recurso fijada en 18 años, así como las condiciones para beneficiarse de exenciones, como la incapacidad física o las responsabilidades familiares. . Con esta medida, el soberano expresó su deseo de formar ciudadanos para asumir sus responsabilidades dentro de la nación.

Además de la formación militar básica, el decreto también preveía una formación técnica y profesional, destinada a elevar el nivel social de los reclutas e involucrarlos en el desarrollo del país. Además, vinculó el acceso a la función pública al estatus regular frente al servicio militar, creando así un vínculo directo entre el servicio prestado a la nación y las oportunidades profesionales.

El impacto de esta decisión se sintió en diferentes niveles de la sociedad marroquí. De hecho, el servicio militar se convirtió en un criterio esencial para el acceso al empleo en la administración, lo que tuvo importantes repercusiones en las solicitudes de indulto, en particular las de los estudiantes que vieron sus planes de estudio trastocados por esta obligación.

A lo largo de los años, el servicio militar ha sufrido ajustes, como una reducción de su duración a 12 meses en 1999, así como una ampliación de la edad de llamado a filas. Sin embargo, en 2006 fue finalmente derogado por el rey Mohammed VI, reconociendo que su aplicación era limitada y sujeta a restricciones presupuestarias.

Sin embargo, la historia del servicio militar en Marruecos dio un nuevo giro en diciembre de 2018, cuando el Parlamento restableció su carácter obligatorio tras una votación. Esta decisión provocó una movilización considerable, y el primer ascenso superó con creces las expectativas iniciales. Los candidatos seleccionados siguieron un curso de formación de 12 meses, que combina educación general y especialización profesional, en el marco de un nuevo capítulo de la historia militar de Marruecos.

-

PREV “¡A cazar, maldita sea!”, el grito de guerra de los pilotos de la Escadrille 17 – rts.ch
NEXT Bürgenstock: un western intermedio – Le Temps