Falta de confianza de los litigantes en la justicia senegalesa: “desencanto”, en cifras y estadísticas

Falta de confianza de los litigantes en la justicia senegalesa: “desencanto”, en cifras y estadísticas
Falta de confianza de los litigantes en la justicia senegalesa: “desencanto”, en cifras y estadísticas
-

La falta de confianza de los litigantes senegaleses en su sistema de justicia parece más profunda de lo que uno imagina. Así lo demuestra el resumen del trabajo de la Comisión Técnica de las Salas de Justicia, basado en las aportaciones de los senegaleses en la plataforma en línea. “Jubbanti”, “Sa Gis-Gis ci Doxalinu Yoon” dedicado al ciudadano medio, hecho público ayer martes 4 de junio de 2024, durante la apertura de la reunión de clausura del Diálogo Nacional sobre “La reforma y modernización de la justicia”, celebrada en la CICAD en Diamniadio.

“Hubo 34.988 visitas a la plataforma, incluyendo 5.492 personas que contribuyeron… De las 5.492 que acabo de dar allí, el 75% tiene poca o ninguna confianza en la justicia, es decir el 24% no confía en la Justicia, el 43% tiene poca confianza, 7% nada“, informó el magistrado Hamady Bâ, presidente de la Comisión Técnica de la Sala de Justicia. Y son los jóvenes, entre 25 y 45%, los que dicen no confiar en el sistema de justicia. “Relativoestá mintiendo En el grupo de edad con el nivel más bajo de confianza en la justicia, los jóvenes ocupan la primera posición con entre el 25 y el 45%”.. Sin embargo, “Entre los visitantes, 1.372 senegaleses confían en la justicia” informó.

Precisó que entre estas personas que publicaron sus puntos de vista y propuestas en la plataforma online, 4 mil 686 son hombres y 806 mujeres. Según el magistrado, que también es miembro de la OFNAC, “Según la Presidencia, tenemos un 63% de senegaleses viviendo en Senegal y un 17% en la diáspora. Es decir, 975 compatriotas senegaleses fuera de Senegal visitaron la plataforma “Jubbanti” y realizaron aportaciones, preguntas y expresaron sus puntos de vista. Están representados a todos los niveles, hasta Estados Unidos, en Asia, y la máxima representación ha sido en Europa. Los residentes de 55 países, la diáspora, contribuyeron a la actuación”. subrayó el magistrado.

Además, en cuanto al nivel de satisfacción de los senegaleses con el servicio (prestado) de justicia, reveló que está en su mínimo. “El 64% dijo no estar satisfecho con los servicios que brinda la Justicia”, informa dicha comisión. Sin embargo, entre estos actores, el 40% está insatisfecho por motivos relacionados con la obtención de antecedentes penales, el 33% en relación con procedimientos relacionados con la nacionalidad, el 39% por cuestiones de estado civil, en particular las relativas a documentos de nacimiento, herencia, matrimonio, divorcio. y el 8% en relación con casos relacionados con la justicia económica. Frente a estas personas que dijeron haber tratado con el sistema de Justicia, el 51% no tenía abogado, frente a 692 visitantes que indicaron haberse beneficiado de la asistencia de un abogado. Y el 62% de ellos dice que no tiene “no se entiende en absoluto” el argumento del juez “dando lugar a los motivos de la decisión”.

En cuanto a la idea de saber si el visitante de “Jubbanti” tenido un caso durante los últimos cinco (05) años en los tribunales, el 12% dijo que sí, o 692 personas. Sobre la naturaleza del litigio se señalan los siguientes datos: para justicia comercial hay un 48%, justicia penal 15%, justicia civil 15%, justicia social 14% y justicia administrativa 5,5%. Para el magistrado Hamady Bâ, la particularidad de este diálogo nacional inclusivo sobre la justicia es que no se limitó sólo a las personas presentes en Diamniadio; Se pretendía que fuera abierto y participaran todos los senegaleses, incluidos los de la diáspora.

I.DIALLO

-

PREV Desembarco de Normandía: el soldado más joven asesinado era de Quebec
NEXT Pierre Poilievre pide rechazar la exención en el centro de consumo cerca de una escuela