SENEGAL-PRESSE-REVUE / Los diarios anticipan los fundamentos de la Justicia – Agencia de Prensa Senegalesa

SENEGAL-PRESSE-REVUE / Los diarios anticipan los fundamentos de la Justicia – Agencia de Prensa Senegalesa
SENEGAL-PRESSE-REVUE / Los diarios anticipan los fundamentos de la Justicia – Agencia de Prensa Senegalesa
-

Dakar, 27 may (APS) – La noticia, como informa la prensa diaria, gira esencialmente en torno a la cuestión de la Conferencia de Justicia, prevista para el martes.

Según Walfquotidien, las nuevas autoridades, que llegaron al poder tras las elecciones presidenciales del 24 de marzo, “cuentan con las conclusiones del diálogo nacional sobre la reforma y la modernización de la justicia para implementar su programa judicial”.

“En cualquier caso, esto es lo que parecen prever los términos de referencia” para estas reuniones, indica el periódico. Vox Populi señala que se esperan “casi 300 participantes” en esta reunión que el periódico califica de “gran +ndëp+” y en la que el profesor Babacar Guèye fue elegido facilitador de los trabajos, según varios periódicos, entre ellos Le Quotidien.

“Tras una primera lista controvertida, el Ministerio de Justicia dio marcha atrás anunciando otra”, informa Le Quotidien, recordando que en 2018 “ya se habían realizado trabajos similares, aunque no se aplicaron las conclusiones”.

El periódico Enquête observa que el nuevo régimen “afronta uno de los proyectos clave de su ‘proyecto’: la reforma de la justicia”, invitando a “amplias consultas que afectarán a casi todos los sectores de la sociedad”.

Los panelistas tendrán, en particular, “como base de trabajo”, “las recomendaciones pertinentes resultantes de las consultas organizadas por la Unión de Magistrados Senegaleses en diciembre de 2017 y retomadas por el Comité de Consulta sobre la Modernización de la Justicia en marzo-abril de 2018”, añade la misma publicación.

Las buenas intenciones a menudo no bastan en un asunto tan delicado e importante; los periódicos se hacen eco de una polémica suscitada por algunos actores, en particular políticos, que no ven con buenos ojos la celebración de estas reuniones.

“Vomitores frente a nuestros magistrados para reformar la justicia, ¡este país tiene una cara grande!”, se puede leer, por ejemplo, en las columnas de Tribune, que publica un artículo de Moussa Niang, delegado nacional interino del movimiento Gueum Sa Bopp liderado por Bougane Guèye Dany, un periodista convertido en empresario.

Asimismo, Moustapha Diakhaté, figura importante del régimen del ex presidente Macky Sall, denuncia un “circo populista” y denuncia la invitación a estas reuniones de “ex presos por delitos como el de los asesinos de Me Babacar Sèye”, un ex Juez constitucional asesinado el 15 de mayo de 1993.

“¿Están mal empezando los cimientos de la Justicia? Todo indica que sí”, ante la polémica que siguió a la publicación de los participantes en estas reuniones, una lista en la que no aparecen ciertos actores de la Justicia “como el juez [Ibrahima Hamidou] Dème”, subraya el diario L’info.

Este ex magistrado especializado en derecho penal y procesal penal, conocido por sus posiciones a favor de la reforma de la justicia, había dimitido del Consejo Superior de la Judicatura y del Poder Judicial de Macky Sall, para denunciar la injerencia del poder ejecutivo en el poder judicial.

La noticia suscita “la indignación de muchos actores y personalidades”, en relación con la lista de participantes en las reuniones de Justicia, sin tener en cuenta que “el principio mismo de las reuniones de Justicia convocadas por el Jefe de Estado es reprochado por [certains] críticos [de cette initiative]”, escribe el periódico.

Bès Bi, sobre el mismo tema, titula: “Defectos de procedimiento”, mientras que el diario Enquête vuelve a la política como por necesidad, intentando analizar el modo de gobierno de los partidarios del nuevo régimen.

“El dúo Diomaye-Sonko optó por una gobernanza basada en una presencia permanente sobre el terreno. “Siguen los pasos de Mamadou Dia”, aunque existe el riesgo “de un efecto boomerang, si los resultados tardan en materializarse”, analiza el periódico.

El diario Kritik’, por su parte, vuelve a hablar del ex primer ministro Amadou Ba, ahora “principal oponente” desde su derrota en las elecciones presidenciales del 24 de marzo. El ex jefe de gobierno y candidato fracasado del ABY, la coalición del viejo poder, “pretende ponerse la chaqueta azul”, pues “ya no puede eludir”, “por consideración y respeto a los electores que habían apostado por él”, señala Kritik’.

“Decepcionado, dimitido, derrotado y al borde del colapso, el ex Primer Ministro no puede darse el lujo de dormirse en los laureles como agente activo del Estado que lideró los mayores cambios en el país a nivel financiero”.

Le Soleil, al informar sobre la visita que el presidente Diomaye Faye realizó a Conakry a finales de la semana pasada, hace balance de las relaciones entre Senegal y Guinea. “Es hora de recordar”, señala el periódico a este respecto.

B.K.

-

PREV En Bruselas, la implicación de Bouchez en la negociación tensa al PS y a Groen: “No será la suegra pero siempre tendrá voz y voto”
NEXT El ganador del millón de euros en el Euromillones llamado a presentarse lo antes posible