Gestionar el problema de la escasez de agua en Senegal: el Dr. Mouhamadou Moustapha Ndiaye, experto en hidropolítica, da su receta

Gestionar el problema de la escasez de agua en Senegal: el Dr. Mouhamadou Moustapha Ndiaye, experto en hidropolítica, da su receta
Gestionar el problema de la escasez de agua en Senegal: el Dr. Mouhamadou Moustapha Ndiaye, experto en hidropolítica, da su receta
-

Según el experto en gestión del agua y en hidropolítica, Mouhamadou Moustapha Ndiaye, también doctor en ciencias políticas por la Universidad Gaston Berger de Saint-Louis, Senegal debe adoptar nuevas reformas en el sector del agua centradas en una estrategia de gobernanza soberana. Invité de l’émission Objection de la radio Sudfm hier, dimanche 26 mai, Dr Mouhamadou Moustapha Ndiaye a notamment invité les nouvelles autorités à procéder à un redimensionnement du cadre juridique des structures en charge de la gestion et la régulation du secteur de l’eau en Senegal.

El experto en gestión del agua y en hidropolítica, Mouhamadou Moustapha Ndiaye, también doctor en ciencias políticas por la Universidad Gaston Berger de Saint-Louis, ofrece algunas posibles soluciones al problema de la escasez de agua que afecta a varias localidades del Senegal. Invitado al programa Objeción de la radio Sudfm ayer, domingo 26 de mayo, el Dr. Mouhamadou Moustapha Ndiaye recomendó nuevas reformas del sector del agua en Senegal, redimensionando el marco legal de las estructuras encargadas de la gestión y regulación del sector del agua en Senegal. Frente a nuestro colega Baye Oumar Guèye, el Dr. Mouhamadou Moustapha Ndiaye, al ofrecer más detalles sobre estas reformas que recomendó a las nuevas autoridades, indicó que pasarán por un redimensionamiento del marco jurídico de las estructuras encargadas de la gestión del agua, una revisión de la método de inversión adecuado y el de regulación.

“Hay tres cosas que debemos hacer: en primer lugar, una reforma y un redimensionamiento de nuestras instituciones que deben fortalecerse. Entonces también deberíamos trabajar en el método de inversión en el sector del agua. ¿Vamos a seguir endeudándonos para trabajar en inversiones hidráulicas como se viene haciendo desde hace casi varios años? Y, por último, debemos reinventar un nuevo modo de regulación que nos permita atrevernos a afrontar la historia del agua con total serenidad por nosotros mismos y para nosotros mismos”, aseguró. Prosiguiendo con su intervención, el experto en gestión del agua y en hidropolítica, Mouhamadou Moustapha Ndiaye, recomendó también un cambio global de estrategia en materia de exención fiscal para las empresas extranjeras en Senegal. De hecho, afirmando que hay empresas que no pagan impuestos, el doctor en ciencias políticas de la Universidad Gaston Berger de Saint-Louis invitó a las nuevas autoridades a abordar esta cuestión de frente.

“Sin duda, deberíamos tomarnos las cosas con calma, pero es cierto que, en lo que respecta a la exención fiscal para las empresas extranjeras que actualmente se encuentran en Senegal, deberíamos poder renegociar para recuperarnos de la quiebra. También a nivel del sector privado local pedirles también que involucren a la ciudadanía”, sugirió antes de insistir. “Estamos obligados a unirnos a esta nueva ola del régimen del presidente Diomaye para poder explicar a la población que tenemos un destino colectivo. Debemos implementar las reformas que hemos realizado hasta ahora. La oficina de perforación rural (Ofor), encargada de trabajar específicamente en el mundo rural, ha hecho muchos esfuerzos pero nos damos cuenta de que está insuficientemente dimensionada. Por lo tanto, deberíamos revisar esto redimensionando legalmente su estructura para permitir que el nivel de estrategia y planificación pueda buscar fondos”.

NANDO CABRAL GOMIS

-

PREV Diez años de arqueología en Anne-Frank, ¡excava!
NEXT Los presidentes del festival Interfolk, los rostros del festival de Alto Loira