Banco de alimentos del Gard: una colecta el sábado para hacer frente al aumento de la precariedad

Banco de alimentos del Gard: una colecta el sábado para hacer frente al aumento de la precariedad
Banco de alimentos del Gard: una colecta el sábado para hacer frente al aumento de la precariedad
-

Este sábado 25 de mayo, el Banco de Alimentos organiza una recogida de primavera en unas sesenta tiendas del Gard.

“A organización emprendedora con espíritu asociativo”. Así resume Joseph Pronesti, presidente del Banco de Alimentos Gard, la realización de la colecta de primavera. Sábado 25 de mayo, “alrededor de sesenta tiendas” del departamento serán socios para recolectar donaciones de alimentos de particulares, principalmente en grandes y medianos comercios. Sólo productos no perecederos.

La estructura distribuye gratuitamente 6,5 toneladas de alimentos cada día a través de sus 91 asociaciones asociadas, o el equivalente a 13.000 comidas. La recogida del sábado, entre las 9.00 y las 19.00 horas, continuará el domingo para algunas asociaciones colaboradoras de BA30. A nivel nacional, el suministro está asegurado por fondos de la Unión Europea y del Estado, la gran distribución y las industrias agroalimentarias. En Gard, el pasado mes de octubre se firmó un acuerdo con la Cámara de Agricultura para recuperar de los productores los productos no vendidos. Algunos bancos de alimentos carecen de donaciones y deben atraer a particulares.

Voluntarios esenciales

La colección de primavera está dirigida “exclusivamente para consumidores”. Ella es “menos importante” que el de noviembre, que es nacional. En primavera, “alrededor de 50%” los bancos de alimentos deciden organizarlo. “Es justo Rehacer ELs cepo.” José Pronesti no quiere “extender”. Otras asociaciones, como Restos du coeur o Secours populaire, también necesitan donaciones de particulares. “Demasiado coleccionismo mata el coleccionismo”.

Las dos colecciones anuales representaron el año pasado el 10% de las existencias de Gard. El banco de alimentos del departamento recogió 158 toneladas de productos. “Me propuse el objetivo de llegar a las 200 toneladas”, avanza el presidente, que lanza un llamamiento. “Todavía nos faltan voluntarios”. Actualmente 90, para siete empleados, sería necesario “20 o 30 más” para girar mejor. “Sin voluntarios no podríamos aguantar” insiste Joseph Pronesti. Para garantizar el funcionamiento de los almacenes o la distribución de las estaciones de mercado, el voluntariado es “básico”. Este sábado, unos 800 voluntarios estarán en las entradas de los comercios para recoger alimentos para los más vulnerables.

Entre 2020 y 2023, el número de beneficiarios de bancos de alimentos en el departamento se duplicó, de alrededor de 20.000 a 42.000.

Recogida de primavera entre las 9 y las 19 horas del sábado 25 y domingo 26 de mayo en una sesenta de supermercados del departamento.

#French

-

PREV Legislativo: varias manifestaciones contra la extrema derecha organizadas este fin de semana en Marne
NEXT “La idea es hacer que los pasantes quieran venir a instalarse en nuestro territorio”: un viaje al Lot para recibir a nuevos pasantes de medicina