El acercamiento de Suiza a la OTAN: una carta genera malestar

El acercamiento de Suiza a la OTAN: una carta genera malestar
El acercamiento de Suiza a la OTAN: una carta genera malestar
-

“El embajador suizo ante la OTAN en Bruselas, Philippe Brandt, firmó en diciembre una carta explosiva”, informa el periódico SonntagsBlick citando un artículo del periódico austriaco Die Presse. La carta pide una cooperación más estrecha de los países neutrales (Suiza, Austria, Malta e Irlanda) con la OTAN, incluidas simulaciones militares (leer recuadro).

Pero en el Palacio Federal se desconoce la existencia misma de esta carta: “Voy a preguntar a la DDPS por qué no nos han informado de ella hasta ahora”, declara Priska Seiler Graf (PS/ZH), presidenta de Política de Seguridad. Comisión (CPS) del Consejo Nacional. Sin embargo, acoge con satisfacción la dirección del Consejo Federal: “Acercarse no significa unirse a la OTAN”.

Sin membresía “rastrera”

Otra historia de la UDC, que acaba de presentar el sábado su iniciativa sobre la neutralidad y que advierte contra una progresiva adhesión a la OTAN. Werner Salzmann (UDC/BE), presidente del SPC del Consejo de los Estados, cree que “la prioridad ahora es restablecer la capacidad de defensa de nuestro ejército. Necesitamos una doctrina de defensa lo más rápido posible. Sin esta base no podemos adquirir de manera específica, ni practicar adecuadamente, ni prepararnos para posibles cooperaciones.

Neutralidad respetada según el DFAE

En cuanto al Departamento de Asuntos Exteriores (DFAE), “no ve nada nuevo en el coqueteo con la OTAN”, informa el periódico de habla alemana. Suiza ya participó en el pasado en reuniones del Consejo del Atlántico Norte e incluso en ejercicios CMX (leer enmarcado). Y todo ello “dentro del respeto a la neutralidad”, según el DFAE.

Reconciliación en 5 puntos

La carta de los embajadores de los cuatro países neutrales (Suiza, Austria, Malta e Irlanda) prevé un acercamiento con la OTAN en cinco puntos:

1. Intercambios más frecuentes e intensos con aliados y socios.

2. Acceso privilegiado a documentos e información para WEP4 y una intensificación del intercambio de datos de inteligencia.

3. Compromiso común en el desarrollo de estándares y áreas de políticas.

4. Intensificación de la gestión conjunta de crisis, incluida la participación de Suiza en ejercicios de gestión de crisis (CMX), simulaciones, sin armas reales, de la reacción a un ataque en las que participan los Ministros de Defensa.

5. Fortalecer el campo de la innovación, particularmente en términos de armamento, un área donde los WEP4 temen quedarse atrás.

-

PREV Debilitada por la guerra, ¿Rusia se verá obligada a vender su gas a China?
NEXT Los pescadores de Guadalupe hacen campaña contra la prohibición de los trasmallos