Cincuenta y cincuenta años después de su muerte, el homenaje de Cajarc a Georges Pompidou

Cincuenta y cincuenta años después de su muerte, el homenaje de Cajarc a Georges Pompidou
Cincuenta y cincuenta años después de su muerte, el homenaje de Cajarc a Georges Pompidou
-

El martes 14 de mayo, a las 18 horas, la Casa de las Artes Georges y Claude Pompidou organiza una velada homenaje a Georges Pompidou, con motivo del 50º aniversario de su muerte. Tendrá lugar en presencia de Claire Raulin, prefecta de Lot, Jacques Viratelle, alcalde de Cajarc, y Richard Lagrange, presidente del MAGCP.

La velada continuará con un paseo por el pueblo en torno a imágenes de archivo, hasta el espacio Françoise-Sagan y será seguida por un momento de convivencia en torno a una bebida ofrecida por el ayuntamiento. Los archivos y los testimonios recordarán el fuerte vínculo que se creó entre el ex Presidente de la República y Cajarc, donde se alojaba habitualmente la familia Pompidou.

Alcalde por unos segundos en 1965

Durante las elecciones municipales de marzo de 1965, Georges Pompidou fue elegido alcalde de Cajarc. Sólo permaneció allí unos segundos, pues declinó este honor debido a sus funciones de Primer Ministro, contentándose con conservar la función de concejal municipal hasta su elección a la Presidencia de la República el 15 de junio de 1969.

Intelectual y hombre de tierra, banquero y amante de la poesía, sencilla y accesible, supo conquistar el corazón de todos los habitantes del territorio.
“La calma y el descanso son los motivos que me trajeron entre vosotros. Vengo al Lot para relajarme y descansar, pero quedo a disposición de los habitantes de Cajarc para examinar con ellos sus problemas. »

Cincuenta años después, los cajarcoños recuerdan esta época excepcional.
Por este motivo, el municipio de Cajarc y la Casa de las Artes Georges y Claude Pompidou organizan conjuntamente este homenaje al Presidente Pompidou con motivo del cincuentenario de su muerte.

#French

-

NEXT Los pescadores de Guadalupe hacen campaña contra la prohibición de los trasmallos