Mathieu Lauverjat gana el premio Augiéras en la feria del libro de Grand Périgueux

-

El premio Augiéras de la 15ª edición del Livre en fête de Champcevinel (Dordoña), el salón Grand Périgueux, ha sido concedido a Mathieu Lauverjat, de 36 años, por su primera novela “El cliente misterioso” (colección Scribes en Gallimard). Es la historia de un mensajero en bicicleta, atropellado por un coche, que debe encontrar una alternativa empresarial para sobrevivir. Se convertirá en un comprador misterioso para evaluar el desempeño de los empleados sin su conocimiento.


É…

El premio Augiéras de la 15ª edición del Livre en fête de Champcevinel (Dordoña), el salón Grand Périgueux, ha sido concedido a Mathieu Lauverjat, de 36 años, por su primera novela “El cliente misterioso” (colección Scribes en Gallimard). Es la historia de un mensajero en bicicleta, atropellado por un coche, que debe encontrar una alternativa empresarial para sobrevivir. Se convertirá en un comprador misterioso para evaluar el desempeño de los empleados sin su conocimiento.


Éric Decouty, autor de “El caso Martin Kowal”, aúna realidad y ficción.

Stéphane Klein/SO

Humor

“La idea se me ocurrió cuando vi a un repartidor de pizzas siendo atropellado por un coche frente a mi casa. Acababa de escapar de la muerte, pero su preocupación era comprobar si su teléfono y su pizza estaban completos. Esta inversión de valor me llamó la atención. Trabajé dos años investigando estos submundos del trabajo, sin jefe físico, lo que me permitió descubrir las profesiones de nota, donde nos pagan para evaluar el trabajo de otros”, explica el autor, que era editor en Burdeos.

Stéphanie Dupays presentó “Un puma en el corazón”, donde levanta el velo sobre un secreto familiar descubierto durante una investigación en los archivos de Burdeos y París.


Stéphanie Dupays presentó “Un puma en el corazón”, donde levanta el velo sobre un secreto familiar descubierto durante una investigación en los archivos de Burdeos y París.

Stéphane Klein/SO

Déborah Lévy-Bertherat ofrece en su novela “En la tierra de los vivos” un texto conmovedor sobre la vida de sus antepasados ​​en Hamburgo.


Déborah Lévy-Bertherat ofrece en su novela “En la tierra de los vivos” un texto conmovedor sobre la vida de sus antepasados ​​en Hamburgo.

Stéphane Klein/SO

El jurado quiso saludar una obra caracterizada “por una vivacidad de estilo y de humor que hacen aún más agudas las observaciones sobre la violencia de las condiciones de trabajo deshumanizadas”. Un libro “con creatividad de mala calidad” donde “el lector se mantiene en una apnea casi permanente”. “Es un premio que me honra y me sorprende. Terminó entre los cuatro finalistas de una docena de premios y yo no había ganado ninguno hasta ahora, lo que me convirtió en un Poulidor. Hoy me transformáis en Merckx”, agradeció el bordelés, que tenía a su familia del Périgord Vert entre el público de Champcevinel.

Yves Chaudouët, en “Pintura en Palermo”, inventa un personaje captado por un cuadro, un retrato con el que mantiene una auténtica conversación.


Yves Chaudouët, en “Pintura en Palermo”, inventa un personaje captado por un cuadro, un retrato con el que mantiene una auténtica conversación.

Stéphane Klein/SO

Otras cuatro novelas estaban en carrera. Se trata de “El caso Martin Kowal” (Liana Levi), tercera novela del periodista Éric Decouty, una ficción detrás de escena del poder de Giscard; “Pintura en Palermo” (Actes Sud) de Yves Chaudouët, profesor de una escuela de arte de Limoges, primera novela cuyo detonante es la admiración por un retrato pintado en el siglo XV y “el diálogo lleno de ramificaciones” que entabla. “En el país de los vivos”, de Déborah Lévy-Bertherat, un libro que hace justicia a figuras invisibles borradas de la historia, estuvo entre los finalistas, junto con “Un puma en el corazón”, de Stéphanie Dupays, un libro personal sobre ella. bisabuela, internada durante cuarenta años en un hospital psiquiátrico a 25 kilómetros de su familia, sin que ellos lo supieran.

El espectáculo continúa el domingo 16 de junio, de 9 a 18 horas en el salón de actos del pueblo. Entrada gratuita. Programa en el sitio livreenfete.fr.

En el programa de este domingo

09:30 am. Desayuno público con Mathieu Lauverjat, autor de “Mystery shopper”, premio Augiéras 2024.
10:40 am Conferencia sobre “Brantôme, honor a las damas”, a cargo de Anne-Marie Cocula, historiadora, y Romain Bondonneau, profesor de historia.
13:45 – 14:15 Centrarse en “Périgueux colonial y sus comunas cercanas” (Syllepse, 2023) con dos de sus colaboradores.
14:30 Debate sobre la novela en el cine con las escritoras Séverine Danflous y Murielle Magellan, así como con Jean-Paul Engélibert, profesor de literatura.
16 horas. Dos miradas sobre el mundo con los autores Clément Benech y Lionel Duroy. El encuentro estará moderado por Olivier Mony, periodista y novelista.

-

PREV El hombre que escuchó el canto del pájaro • Revista Le Suricate
NEXT Thomas Cantaloube, “La hija del pulpo. Los pasos de las Américas” (Moby Dick)