La gira de Bernard Lions lejos de los campos deportivos para su primera novela

La gira de Bernard Lions lejos de los campos deportivos para su primera novela
La gira de Bernard Lions lejos de los campos deportivos para su primera novela
-

Después de una decena de libros dedicados al fútbol, ​​Bernard Lions se embarcó en su primera novela, siguiendo a un cuarteto de amigos, habituales del bar Les Copains d’abord. Ida y vuelta entre su vida personal y sus reencuentros en el mostrador. “Al principio todo va bien, la historia está establecida… Pero irá en picada”, advierte el autor.

Periodista del diario L’Équipe y autor de obras sobre fútbol, ​​Bernard Lions abandonó el rectángulo verde para “El último vaso”, su primera novela.

Primero, un desvío hacia el bistró Les Copains, donde se reúne un cuarteto de amigos. Paul, Thierry, Marco y Sébastien tienen sus secretos y sus esperanzas personales, lejos de un mostrador donde reímos, donde bebemos, donde hablamos sin confiar… La mecánica del libro se basa en el ida y vuelta. regresa entre la vida de los personajes y el bar. “Al principio todo va bien, la historia está establecida… ¡Pero todo irá en picada!”, anuncia Bernard Lions.

El autor nos sumerge en la vida de estos cuatro amigos, existencias a veces alegres, a veces trágicas, para volver mejor al faro de su amistad que es el bar regentado por Gégé. Los acontecimientos en la vida de todos pondrán a este cuarteto a prueba de sus verdades y sus amistades.

Un recorrido por temáticas sociales que no puede ser más actual. Y sin embargo… la trama de esta novela fue ideada hace unos veinte años.

“Podría decir que necesitaba salir de mi zona de confort, después de diez libros dedicados al fútbol… Pero la verdad es que hace veinte años que ataqué esta historia, confirma Bernard Lions en el contexto de la errancia. de una generación joven desencantada.”

“No es nada autobiográfico, pero todavía me inspira lo que he visto, de chicos varados en el mostrador, de grandes sentimentales con el corazón roto”.

Bernardo Leones (vacío)

Hace veinte años, Bernard Lions era periodista. No es un novelista. Y los editores le aconsejaron que se hiciera un nombre como autor sobre un tema en el que se esperaba de él: el fútbol. “Este proyecto era más personal, así que esperé y pasé por otras etapas antes de lanzarlo”.

La-gira-de-Bernard-Lions-lejos-de-los-ca

Recibe nuestra newsletter de ocio por correo electrónico y encuentra ideas de salidas y actividades en tu región.

Hace veinte años combinó temas de la época para contar su historia. Desde entonces ha reelaborado su novela y la ha perfeccionado. Pero los problemas iniciales siguen ahí y no han envejecido ni un ápice. “Tiene un lado aterrador. La trama imaginada hace veinte años es totalmente actual, reconoce Bernard Lions. Como si nuestro mundo se hubiera congelado sobre estos temas del problema de la migración, del comunitarismo, del vínculo de sociabilidad que una persona puede tener. el hecho de poder perderlo todo, de desaparecer de los ojos de los demás en un instante como el personaje de mi libro Mouflon o como aparece en “Una era maravillosa”, la película de Gérard Jugnot.”

Un día / Un libro, “Detrás de la puerta verde” de Bernard Lions

Con un compás bajo el cartel “Les amis d’abord”, la melodía de la canción de Brassens acompaña inevitablemente, en el fondo de la mente, la lectura de este libro. No sólo tararear la música. Pero también transponiendo la letra (de la canción) que nunca se aleja de la historia (de la novela).

Del ambiente del bistró: “Su capitán y sus marineros, no eran hijos de bastardos, sino amigos del puerto libre”. De este cuarteto de amigos que desafían el paso del tiempo y las trayectorias individuales: “No eran amigos de lujo, tampoco eran ángeles”. Tragedias que dan el sentido de la vida y el ritmo del libro: “Cuando uno de ellos faltaba a bordo era porque estaba muerto”.

El último vaso, Bernard Lions, Éditions En exergue, 320 páginas, 20,90 euros.

Bernard Lions se alejó de los campos deportivos para entregar esta primera novela… Bueno, no tan lejos. Porque al evocar los males de nuestra sociedad (depresión, islamismo, extremismo…) a través de su galería de retratos, nos adentra también por un momento en el mundo de los ultras, esos aficionados al fútbol que, para algunos, piensan más en ” peleas” que en el fútbol.

“Sigue siendo una ficción. Pero el lado identitario, la violencia asumida, forma parte de la realidad del mundo de los ultras”, evoca Bernard Lions, que ha hecho malabarismos en las últimas semanas entre el lanzamiento de su primera novela y el regreso a la Ligue 1. y la venta del AS Saint-Etienne, club al que sigue desde hace años por su trabajo, y la preparación de la Eurocopa de fútbol, ​​donde, por El equipoen los próximos días cubrirá el viaje de las selecciones holandesa y croata.

Amor por la camiseta de los Leones Bernard

Antes del inicio de la Eurocopa 2024, pudo comprobar la acogida que tuvo su primera novela. Quizás tomando una copa. Quien llama a los demás. Una vez finalizado este relato, Bernard Lions dirige, en una última página, su agradecimiento “a todos aquellos que he conocido, frecuentado y amado, apoyado en un mostrador”.

Queremos, por tanto, sentarnos con el autor para hacerle otro recorrido. Imaginamos al periodista, con su manera comunicativa, rodeado de sus amigos. Una especie de club de leones donde hablaríamos de nuestras vidas, de las de Paul, Thierry, Marco y Sébastien, que cada uno de nosotros conoció en un bistró o en una pandilla. Porque si esta novela no escatima en las relaciones entre amigos, al final seguimos convencidos de que “los amigos primero”.

Bernard Lions es periodista de la sección de fútbol del diario deportivo. El equipo y por la tarde el programa L’Équipe del canal L’Équipe.
Colaboró ​​con Gervais Martel en el libro Y a rien qui va mal (Éditions En exergue).
Es autor de Detrás de la puerta verde (Solar éditions); La leyenda de los Verdes según quienes la escribieron (Éditions Hugo sport); 1.000 camisetas de fútbol (ediciones La Martinière); Ruidos de vestuario (Hugo sport); Copa del Mundo por dentro (ediciones Tana). Participó en la biografía de Jean-François Larios, Jugué con fuego (Ediciones Solares).

Gilles Lalloz

-

PREV Mal año para el mercado del libro
NEXT Un regreso convincente para la Fiesta del Libro de Montmorillon