Una visión general del año 2022-2023

Una visión general del año 2022-2023
Una visión general del año 2022-2023
-
Según los datos del último informe anual de la Fundación, la edición en Marruecos durante el año 2022-2023 registró 3.482 títulos, abarcando tanto publicaciones tradicionales como digitales. Al mismo tiempo, durante este período se identificaron 496 números de revistas marroquíes.

Las publicaciones en papel dominan en gran medida, representando el 92% del saldo editorial en las áreas cubiertas por el informe, mientras que las publicaciones digitales constituyen el 8% del volumen total. La mayoría de las publicaciones digitales provienen de establecimientos públicos, organismos oficiales e instituciones de investigación.

Las aportaciones del Centro de Políticas para el Nuevo Sur (PCNS) representan casi la mitad (47,12%) de este volumen digital. En cuanto a la lengua, el 78,29% de las publicaciones marroquíes en el ámbito de la literatura y las ciencias humanas y sociales están en árabe, mientras que sólo el 7,72% están en francés. Las publicaciones en amazigh ocupan un lugar relativamente modesto con un 1,51%, detrás del inglés (2,58%).

El francés está despegando en el ámbito digital, en particular en los sectores de investigación de la economía, la gestión, las finanzas y los estudios políticos. De los 191 títulos digitales de humanidades y ciencias sociales, una gran proporción están en francés. Sin embargo, es importante señalar que la mayoría de estas publicaciones son institucionales y provienen de agencias gubernamentales, asociaciones sin fines de lucro u organizaciones regionales e internacionales. La distribución lingüística de los libros digitales muestra un predominio del francés con 84 títulos, seguido del árabe con 63 títulos y luego del inglés con 44 títulos.

La literatura marroquí sigue ocupando un lugar central en el panorama editorial, representando el 22,03% del total de libros publicados (658 títulos impresos) en 2022-2023, de los cuales casi una cuarta parte son autoediciones (25,84%). Los estudios jurídicos ocupan el segundo lugar con un 14,2%, seguidos de Historia con un 11,79%, Estudios Islámicos con 298 títulos y Estudios Sociales con 265 publicaciones.

Además, las publicaciones de autoría totalizaron aproximadamente 628 trabajos producidos por 617 autores diferentes. Esta cifra, que representa el 21% del total de títulos, pone de relieve los continuos problemas estructurales del sector editorial marroquí, en particular en lo que respecta a la distribución a nivel nacional.

-

NEXT Creysse. “La posibilidad de lo peor…”: un libro de Laurent Wirth