Guerra en Ucrania | Las bombas rusas convirtieron a la pacífica Toretsk en una “ciudad muerta”

-

(Toretsk) Aunque vive en el este de Ucrania, devastada por los combates, Galina Porochina se ha salvado de la guerra durante mucho tiempo. Su ciudad minera de Toretsk está enclavada en un sector del frente que, hasta hace poco, era relativamente tranquilo.


Publicado a las 10:42 a.m.



Andrii KALCHENKO y Roman PILIPEY

Agencia de Medios de Francia

Eso fue hasta principios de junio, cuando empezaron a llover cohetes rusos sobre la localidad, poniendo patas arriba su vida y la de otros vecinos.

Hoy, Galina se ve obligada a llenar botellas en la fuente pública, antes de regresar a su casa sin agua ni electricidad. Aprende a vivir escondida en el sótano de su casa para evitar las bombas.

“Cuando todo funciona, parece que todo es normal. El agua ha desaparecido, es incómodo, pero nos hemos acostumbrado”, explica esta asistente de guardería jubilada de 63 años.

Toretsk está a 40 kilómetros al norte de la gran ciudad ocupada por Rusia de Donetsk y a menos de cinco kilómetros de la línea del frente, donde las tropas de Moscú avanzan contra un oponente exhausto después de más de dos años y medio de guerra.

A pesar de las huelgas diarias, Galina se niega a irse porque su hijo y su madre están enterrados en el cementerio de la ciudad.

“Es el tipo de vínculo que es muy difícil de romper”. No puedo irme. No puedo”, dijo antes de romper a llorar.

“Es muy doloroso no poder ir al cementerio. »

“Ciudad rota”

Toretsk, cuya población era de 12.000 habitantes antes de la invasión, es una barrera importante en este sector del frente, cuya caída daría al ejército ruso acceso a Kostiantynivka y, en última instancia, a Kramatorsk, el objetivo final del Kremlin en esta región. .

“Era un buen pueblo. Pequeño, compacto y siempre limpio. Mucha gente se quedó aquí y se casó”, recuerda Oleksandr, el marido de Galina.

Lámpara en la frente, intenta reparar un par de zapatos en la oscuridad. Él y su esposa creían que la paz en la ciudad sería duradera.

“Había conciertos todo el tiempo, músicos locales tocaban en el parque durante las noches de baile. […] era nuestro parque”, dice.

Hoy en día, los edificios están destruidos y los curiosos ya no se aventuran a entrar en el parque. Los bombardeos resuenan en las calles y el humo negro se eleva en el horizonte.

“La ciudad está muerta. Roto”, se lamenta Galina. “Ahora lo más importante es la vida humana, la supervivencia, salvar hasta la memoria de los familiares”.

” Partimos ”

Oleksandr Borbrik, que nació y creció en Toretsk, también es un niño local. Pero a los 41 años, está a punto de dejar atrás su vida, incluida su tienda de comestibles destruida y su casa en ruinas.

“Todos los días hay decenas de huelgas. Da miedo quedarse aquí. Nos vamos”, explica este hombre corpulento, de pelo muy corto y ojos azules.

En su tienda de comestibles vacía y oscura, supervisa la mudanza, sin saber lo que le deparará el mañana. “Aún no lo hemos pensado”, admite.

El gobernador de la región de Donetsk, Vadym Filachkine, había instado a principios de semana a los residentes a evacuar, mientras los bombardeos se suceden a diario.

Porque en el frente la situación es “difícil”. Envuelto en su pasamontañas, el comandante Kurt, como él mismo se hace llamar, no se anda con rodeos sobre los ataques de Moscú a la ciudad.

” Errores ”

“Durante el período en que se llevó a cabo la rotación (de tropas), se cometieron algunos errores. El enemigo los analizó y los utilizó”, reconoce, sujetando con fuerza su fusil de asalto.

Por toda la ciudad se han erigido “dientes de dragón”, un tipo de bloque de hormigón destinado a obstaculizar los tanques, pero Kurt no está convencido de su eficacia.

“Las líneas de defensa exteriores no significan nada”, explica, recordando el destino de las ciudades ucranianas que cayeron bajo el control de Moscú, a pesar de las numerosas fortificaciones.

Según él, las fuerzas rusas atacan la ciudad desde principios de junio con bombas flotantes muy destructivas e intentan incursiones en pequeños equipos.

A pesar de todo, algunos habitantes de Toretsk no huirán, como Galina.

“Llevamos diez años sufriendo este tipo de opresión”, explica la ex maestra de jardín de infancia, refiriéndose al momento en que los separatistas apoyados por el Kremlin se apoderaron de zonas enteras de la región de Donetsk, a partir de 2014. “Ahora ya no hago predicciones, ” ella dice.

-

PREV Asesinato de Uvalde | Exjefe de policía del distrito escolar acusado de poner en peligro a niños
NEXT Francia: una niña muere al caer del cuarto piso de un edificio