Acusado de lesa majestad, un ex Primer Ministro queda en libertad bajo fianza

Acusado de lesa majestad, un ex Primer Ministro queda en libertad bajo fianza
Acusado de lesa majestad, un ex Primer Ministro queda en libertad bajo fianza
-

El ex primer ministro Thaksin Shinawatra en Bangkok, 5 de junio de 2024.

AFP

El ex primer ministro tailandés Thaksin Shinawatra fue puesto en libertad bajo fianza el martes en un caso de lesa majestad de gran sensibilidad política en un reino acostumbrado a las crisis. El multimillonario de 74 años abandonó un tribunal de Bangkok tras pagar una fianza de 500.000 baht (el equivalente a 12.100 francos suizos), dijeron los jueces en un comunicado.

El ex líder, que huyó del país en 2008 para escapar de viejas condenas relacionadas con sus años en el poder (2001-2006), no puede salir de Tailandia a menos que lo acuerde la justicia, precisa. La próxima audiencia está prevista para el 19 de agosto.

Estos procesamientos recuerdan viejas fracturas en Tailandia, entre el clan Shinawatra, apoyado por las comunidades rurales y pobres del Norte y Noreste, y el establishment militar realista de Bangkok, apegado al status quo. Abrieron un nuevo capítulo de incertidumbre en un reino sacudido por crisis cíclicas, entre gigantescas manifestaciones a veces salpicadas de violencia, intervenciones del ejército y decisiones judiciales impugnadas.

El principal partido de la oposición y el Primer Ministro, perteneciente al movimiento Shinawatra, también son objeto de procedimientos judiciales, que parasitan los debates y mantienen bajo presión al bloque históricamente hostil a las elites conservadoras. La acusación de lesa majestad de Thaksin Shinawatra se basa en declaraciones hechas en 2015 durante una entrevista en Corea del Sur, unos meses después de un golpe militar contra su hermana, Yingluck Shinawatra.

Reprimir cualquier voz de protesta

Thaksin Shinawatra niega las acusaciones, aseguró el martes su abogado Winyat Chatmontree. El exlíder no tenía “ninguna intención de mencionar a personas protegidas por el artículo 112 (que regula la difamación real, nota del editor)”, insistió su abogado. También está siendo procesado por violar la Ley de Delitos Informáticos, que conlleva hasta cinco años de prisión.

En Tailandia, la ley de lesa majestad, considerada una de las más duras del mundo, expone a los acusados ​​a penas que van de tres a quince años de prisión. Este texto fue utilizado indebidamente para sofocar cualquier voz de protesta con fines políticos, tras las gigantescas manifestaciones de 2020 y 2021 que exigían una reforma en profundidad de la monarquía, denunciaron grupos de derechos humanos en los últimos años.

Desde las protestas populares, más de 270 personas han sido procesadas por lesa majestad, según un grupo de abogados tailandeses. Thaksin Shinawatra regresó a Tailandia el pasado agosto, a costa de un pacto secreto con sus antiguos rivales, según los expertos.

Apenas regresado de quince años de exilio voluntario, se benefició de un perdón real que redujo su pena de prisión de ocho a un año. Pero sólo pasó un total de seis meses detenido, la mayor parte de los cuales estuvo en un hospital de Bangkok debido a su estado de salud y su edad.

“Buffer”

A cambio, el partido controlado por su familia, Pheu Thai, habría aceptado formar una coalición de gobierno con grupos pro-ejército, a riesgo de traicionar algunos de sus compromisos asumidos durante la campaña.

Thaksin Shinawatra está “en algún lugar entre un estratega político y un rehén”, dijo el analista político Napon Jatusripitak. “El establishment sigue utilizándolo como amortiguador contra los movimientos populares a favor de la democracia”, continuó. Sigue siendo una figura influyente, aunque Pheu Thai ha sido superado por el partido más radical Move Forward como principal partido de oposición. Move Forward, vencedor de las últimas elecciones legislativas, está amenazado de disolución, en otro caso ante el Tribunal Constitucional, órgano implicado en varias de las últimas crisis políticas que ha vivido el reino.

Se acusa al movimiento prodemocracia de haber prometido durante la campaña querer reformar la ley de lesa majestad, acción que también entra dentro del ámbito de la ley de lesa majestad.

El Tribunal Constitucional, que disolvió el antiguo partido de Thaksin Shinawatra en 2007, indicó el martes que se reuniría de nuevo el 3 de julio para discutir el caso. Se esperan más deliberaciones el 10 de julio sobre el Primer Ministro Srettha Thavisin, acusado de haber violado las normas éticas al nombrar a un ministro condenado por los tribunales. El líder corre el riesgo de ser desalojado.

(AFP)

-

PREV Literatura: en París, borrar incluso la poesía palestina
NEXT Seguimos la evolución de las aplicaciones meteorológicas durante una semana: los resultados a veces sorprenden