La guerra imperialista ruso-china en Ucrania y la conferencia de paz suiza

La guerra imperialista ruso-china en Ucrania y la conferencia de paz suiza
La guerra imperialista ruso-china en Ucrania y la conferencia de paz suiza
-

La Conferencia sobre la Paz en Ucrania, que finalizó ayer en Suiza, es indicativa de la nueva influencia de China y Rusia en el mundo.

India, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita se negaron a firmar el comunicado final que, entre otras cosas, reafirmaba el reconocimiento de las fronteras internacionalmente reconocidas de Ucrania.

Pero es sobre todo la lista de participantes en la conferencia la que ilustra la influencia nociva del tándem ruso-chino.

Por supuesto, ningún delegado ruso o chino asistió a la conferencia. Pero China y Rusia lograron convencer a varios países importantes de que no enviaran representantes allí.

Algunas ausencias eran previsibles: Cuba, Bielorrusia, Irán o Corea del Norte no delegaron a nadie. Por otro lado, Pakistán y los países de Asia Central, así como la gran mayoría de los países africanos, tampoco enviaron a nadie. Sudáfrica, Brasil e Indonesia se conformaron con simples representantes sin rango ministerial.

Los escaños vacíos y los votos en contra del comunicado final delimitan con bastante claridad la nueva zona de influencia de China y Rusia.

Una guerra conjunta

Esta demarcación muestra que la guerra contra Ucrania ya no es sólo una guerra rusa, si es que alguna vez lo fue. Esta es una guerra entre China y Rusia contra Ucrania.

Vladimir Putin nunca habría podido durar tanto tiempo sin el apoyo activo de China. Probablemente no habría atacado a Ucrania sin este apoyo.

China ayuda diligentemente a Rusia a ocupar territorio ucraniano. Lo hace a través de su diplomacia, su ayuda económica y su ayuda militar, incluso si la niega. E incluso si China no ayudara directamente a Rusia con su armamento, sería razonable preguntarse por los cargamentos militares chinos que podrían llegar a Rusia a través de países intermediarios.

De todos modos, a pesar de las negaciones del gobierno chino, la guerra en Ucrania es una guerra conjunta ruso-china. Una realidad que la mayoría de los líderes mundiales todavía dudan en nombrar.

Estados Unidos del lado bueno

Los países que están del lado de Ucrania, incluido Estados Unidos, están del lado de los defensores, no de los agresores. Una diferencia fundamental que sólo los partidarios de China y Rusia intentan negar.

Tanto las democracias como las pequeñas y medianas potencias sólo pueden preocuparse por esta nueva alianza ofensiva entre dos dictaduras despiadadas.

Las declaraciones de Donald Trump, que acaba de comparar a Volodymyr Zelensky con un vulgar vendedor que extrae miles de millones de dólares de Estados Unidos, no pueden sino alentar al tándem ruso-chino a reforzar sus estrategias asesinas y desestabilizadoras.

Se acabó el tiempo de fingir que China no es un cómplice activo de Rusia. De hecho, también se ha convertido en un país agresor e imperialista.

-

PREV Salud, seguridad y otras precauciones útiles para viajar a República Dominicana
NEXT En la República Centroafricana, Wagner sigue prosperando