Salud, seguridad y otras precauciones útiles para viajar a República Dominicana

-

Aunque parezca un poco simplista, la “RD”, como también se la llama, se asocia con sus magníficas playas bordeadas de cocoteros… y complejos hoteleros. Y es cierto que el país es una de las primeras zonas turísticas costeras y con todo incluido del mundo, y atrae a la gran mayoría de sus 5 millones de visitantes anuales.

Asunto de salud

La República Dominicana, como la mayoría de las islas del Caribe, no plantea realmente ningún problema de salud, aunque el dengue o el chikungunya, transmitidos por determinados mosquitos, a veces pueden “invitarse” allí. Así que nada en particular, salvo traer un repelente de insectos más por comodidad personal que para protegerse de enfermedades.

Dicho esto, como siempre, es mejor estar al día con las vacunas aunque oficialmente no sea obligatorio nada para entrar al país.

pregunta de higiene

En cuanto a la higiene, como en muchos países, también conviene evitar el agua del grifo y los alimentos que no parecen ofrecer ninguna garantía de frescura. Y eso sólo para no pillar a ningún turista.
Por lo demás, sólo tienes que acordarte de hidratarte bien y protegerte del sol, como se hace en todas partes cuando hace calor y brilla el sol.

Infraestructura sanitaria

En cuanto a las infraestructuras hospitalarias locales, especialmente las privadas, son bastante buenas y están bien equipadas para afrontar los principales problemas que puedan surgir. La única “desventaja”: un sistema al estilo americano, lo que significa que es mejor estar bien asegurado si no se quiere que cueste demasiado.

En términos de seguridad

Crimen y delincuencia

La República Dominicana no es realmente un “destino de riesgo”, al menos para los turistas. Aunque en las ciudades, sobre todo en la capital, hay cierta delincuencia y crímenes, estos no son tan grandes y afectan muy poco a los turistas.

En definitiva, con un mínimo de sentido común y precauciones como no hacer alarde de tu riqueza, caminar solo de noche, etc., no tendrás mucho que temer. Evitaremos por tanto playas desiertas, rincones aislados por la noche, caminatas en solitario y también estaremos un mínimo de vigilancia durante el carnaval.
Por último, cabe señalar que las autoridades locales reprimen severamente el tráfico de drogas o incluso el consumo de drogas.

Riesgos sociopolíticos

La “RD” no es vecina de Haití y, aquí, la situación sociopolítica es mucho más tranquila que al otro lado de la frontera. Esto no impide que siempre sea preferible mantenerse informado de las noticias locales, aunque en términos de problemas locales éstos no lleguen realmente a las zonas costeras turísticas del país.

Clima y naturaleza

En cuanto a los riesgos naturales, como suele ocurrir en muchas islas del Caribe, son los ciclones, especialmente entre finales de agosto y octubre, los que plantean los mayores problemas, a veces con su parte de destrucción, inundaciones o deslizamientos de tierra. En todos los casos, las autoridades están haciendo lo necesario para informar y proteger a la población.
En términos más generales, la isla también se encuentra en una zona sísmica, como lo demuestran varios terremotos en el lado haitiano, incluido el más mortífero en 2010.

animales

Además de los mosquitos y otros mosquitos que pican, que hay que tratar con repelentes, habrá que tener cuidado en las playas o junto a los ríos, donde es recomendable llevar calzado o utilizar una toalla para evitar el contacto con la arena o el suelo en el que pueden alojarse algunos parásitos. nido. En cuanto a los perros callejeros, es mejor evitarlos ya que algunos en ocasiones pueden ser portadores de rabia.

-

PREV EE.UU.: Incendio forestal en el sur de California obliga a evacuar a 1.200 personas – Xinhua
NEXT La guerra imperialista ruso-china en Ucrania y la conferencia de paz suiza