El presidente del Gobierno español debate con su homólogo libanés la decisión de reconocer a Palestina

El presidente del Gobierno español debate con su homólogo libanés la decisión de reconocer a Palestina
El presidente del Gobierno español debate con su homólogo libanés la decisión de reconocer a Palestina
-

AA / Ginebra / Beyza Binnur Donmez

El presidente del Gobierno español dijo el jueves que había discutido con su homólogo libanés la decisión de Madrid de reconocer a Palestina como Estado.

“Acabo de mantener una reunión con el primer ministro del Líbano, Najib Mikati, con quien discutí el anuncio del reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España el 28 de mayo”, escribió Pedro Sánchez en X.

Y agregó: “Queremos que este reconocimiento contribuya a construir un futuro de paz, estabilidad y prosperidad en todos los países de la región”.

Sánchez reiteró el compromiso de España con la seguridad y la estabilidad del Líbano y destacó el trabajo que realiza la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL).

España, junto con Noruega e Irlanda, anunciaron el miércoles que reconocerían a Palestina como Estado a partir del 28 de mayo.

Estos anuncios se producen mientras Israel continúa su ofensiva mortal contra la Franja de Gaza, a pesar de una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que exige un alto el fuego inmediato.

Palestina ya está reconocida por ocho países europeos: Bulgaria, Polonia, la República Checa, Rumania, Eslovaquia, Hungría, Suecia y la administración grecochipriota.

Más de 35.700 palestinos han muerto en Gaza, la gran mayoría mujeres y niños, y casi 80.000 más han resultado heridos desde octubre tras un ataque de Hamás.

Más de siete meses después del inicio de la guerra israelí, grandes extensiones de la Franja de Gaza yacen en ruinas, víctimas de un bloqueo paralizante que las priva de alimentos, agua potable y medicinas.

Israel está siendo procesado ante la Corte Internacional de Justicia por el “crimen de genocidio”. El Tribunal ordenó a Tel Aviv garantizar que sus fuerzas no cometen actos de carácter genocida y tomar medidas para garantizar la entrega de ayuda humanitaria a la población civil de la Franja de Gaza.

*Traducido del inglés por Mourad Belhaj.

Sólo una parte de los despachos que la Agencia Anadolu transmite a sus suscriptores a través del Sistema Interno de Radiodifusión (HAS) se transmiten en el sitio web de AA, de forma resumida. Por favor contáctenos para suscribirse.

-

PREV Rusia: dos guardias de prisión tomados como rehenes por miembros del Estado Islámico
NEXT Conflicto israelí-palestino: Israel anuncia una pausa diaria en el sur de Gaza “por razones humanitarias”