Las Misses africanas de Francia, encarnaciones de su doble cultura: Noticias

Las Misses africanas de Francia, encarnaciones de su doble cultura: Noticias
Las Misses africanas de Francia, encarnaciones de su doble cultura: Noticias
-

En un teatro parisino, cientos de espectadores emocionados, en su mayoría de origen marfileño, gritan por sus favoritas en la elección de Miss Costa de Marfil/Francia 2024, uno de los muchos concursos de belleza en los que la diáspora africana de Francia celebra su doble cultura.

Tanto en el suelo como en las tres hileras de cestas colgantes, una multitud remilgada proclama su apoyo a las 19 posibles Misses.

“Quiero agradecer a la diáspora. Nuestros padres han tenido hijos maravillosos en Europa”, comenta uno de los anfitriones de la ceremonia.

Las bellezas se suceden en desfiles de moda (vestidos encerados, trajes de baño, vestidos de noche) en una sala animada.

Hablan los finalistas. Después de cuatro horas de alegre suspenso, el hacha cae: “¡Es el número 18!”

Lyse Amissah, de 18 años, llora de alegría. “Estoy muy conmovida, muy agradecida y muy orgullosa de llevar este pañuelo y esta corona”, dijo sonriendo, con el maquillaje surcado de lágrimas, la estudiante de 22 años, nacida en Francia de padres marfileños.

Unas semanas antes, durante un ensayo de Miss, la esbelta joven de pelo corto teñido de rubio había dicho que quería, a través de las elecciones, “acercarse lo más posible a (sus) raíces”, ella que “siempre se había bañado en marfileño cultura.

“Vivimos en Francia, estamos muy orgullosos de ser franceses y también queremos mostrar nuestra cultura marfileña”, observa Flora Sy, presidenta del comité Miss Costa de Marfil/Francia. “Y en Costa de Marfil también queremos mostrar que es una mezcla de culturas, una emigración que está sucediendo muy bien”.

– ‘Modelo’ –

Una observación diametralmente opuesta estuvo en el origen del primer concurso Miss África en Francia, en este caso Miss Mali/Francia, en 2002, según su fundador Mams Yaffa.

Aún atormentada por la desafortunada diatriba del presidente Jacques Chirac sobre “el ruido y el olor” supuestamente generados por los inmigrantes africanos en Francia, la comunidad maliense se conmovió en 2001 con la difusión de una película, “Fatou la Malienne”, que narra el matrimonio forzado de una Mujer franco-maliense con un primo en Mali.

“Hemos experimentado una percepción hiperestigmatizante. Los malienses eran vistos como personas sin educación, que viven al aire libre, en condiciones insalubres. En aquella época, cuando una joven maliense salía por la noche a París, decía que era senegalesa o marfileña”, recuerda Mams Yaffa.

La primera elección de Miss Mali/Francia pretendía, por tanto, ser un acontecimiento positivo, “un marco para llevar a cabo acciones militantes”, afirma esta ahora teniente de alcalde del distrito 18 de París, donde vive una importante comunidad africana. Miss Mali/Francia es “una embajadora del doble espacio, del codesarrollo, un modelo para nuestras hermanas pequeñas”, afirma.

Los candidatos presentan un proyecto humanitario, lo contrario de “sé bella y cállate”, opina Mams Yaffa. Lucha contra la despigmentación de la piel, promoción de la higiene, la salud, la educación… Temas también destacados en las otras elecciones de Miss Diáspora.

Estos últimos días, Miss Senegal/Francia habló en Dakar con decenas de jóvenes senegaleses sobre “el impacto de la inmigración ilegal, para impedirles subir a un barco”, cuenta Mamadou Thiam, presidente del comité organizador franco-senegalés, que acompañó a él.

También hizo dos apariciones en televisión para difundir su mensaje. “Hacemos las cosas a pequeña escala, sin patrocinadores”, pero con mucha buena voluntad, señala.

– Orgullo –

Lyse Amissah, Miss Costa de Marfil/Francia 2024, explica que quiere ayudar a “romper el tabú” de la endometriosis, una enfermedad que suele provocar fuertes dolores durante la regla y/o trastornos de la fertilidad, en su país de origen.

Entre la multitud, la escuchan Miss Peul, Miss y Mister Belleza Africana, pero también varias Miss Africanas de Francia o sus finalistas: Senegal, Mali, Togo, Gambia y los dos Congos.

Países con los que París mantiene relaciones a veces tormentosas. En Malí, una junta militar derrocó así a las tropas francesas, presentes desde hacía diez años en el marco de una operación antiyihadista, para volverse hacia Rusia.

Un conflicto diplomático del que la comunidad maliense de Francia se niega a ser “el daño colateral”, subraya Mams Yaffa, añadiendo que Miss Mali/Francia participa cada año en Bamako a la elección de Miss Mali. “El problema son los gobiernos, no sus poblaciones”.

Si bien las relaciones franco-marfileñas son buenas, Lyse Amissah competirá en junio en la elección de Miss Costa de Marfil en Abiyán.

Allí ya sueña con nuevos éxitos. “Estoy orgullosa de ser marfileña. También estoy orgullosa de ser francesa”, dice, “pero estoy especialmente orgullosa de poder representar a Costa de Marfil a nivel internacional”.

-

PREV Marianne James, joven y sublime “mendicidad”: raras FOTOS de archivo
NEXT Jennifer López cancela su gira americana para “estar con sus seres queridos”