Un Vivaldi extravagante con Théotime Langlois de Swarte y Le Consort

-

Mas detalles

Antonio Vivaldi (1678-1741): Obras para violín y orquesta RV 168, 813, 768, 356, 256, 370, 315, 349, 267a, 478, 171, 212, 278, 37a, 539, 714, 709, 250, 237, 252, 569, 667, 583. Giovanni Legrenzi (1626-1690): Aria “Occhi miei si dormie”; Aria “Lumi potete piangere”. Johann Paul von Westhoff (1656-1705): Imitación delle campana. Jean-Joseph Mouret (1682-1738): Fanfarria. La Consorte, Théotime Langlois de Sawarte: violín y dirección. 2 CD Armonía Mundi. Grabado en mayo y julio de 2023. Instrucciones de presentación en francés e inglés. Duración total: 120:28

armonía mundial

Instagram

Este álbum nos abre un increíble universo de piezas de Vivaldi enterradas en su inmenso catálogo de más de 500 conciertos. Théotime Langlois de Swarte y su conjunto Le Consort nos transportan a un deslumbrante torbellino de color y virtuosismo.

Dos CD muy completos nos ofrecen más de dos horas de música vivaldiana, extraídas de su amplia producción de piezas para violín. Es cierto que solemos escuchar los mismos conciertos, aunque algunas colecciones de discos también han explorado el tema, incluida la del sello Naïve. Joven y talentoso violinista, Théotime Langlois de Swarte se posiciona como un especialista de la música antigua y el jubiloso mundo vivaldiano le parece ideal. Su vivo entusiasmo nos permite escuchar la música de Vivaldi, no completamente desde una nueva perspectiva, sino a través de una personalidad asertiva y radiante.

El programa comienza en un ambiente especial con un Aria de Giovanni Legrenzi extraída de su Ópera La división del mundo. Una suave polifonía aporta un clima sereno donde las cuerdas cantan con emoción. Recordamos que el propio Bach se sintió conmovido por este autor hasta el punto de escribir una fuga sobre uno de sus temas (BWV 574). Luego vienen varios conciertos completos para violín, alternados con algunos movimientos aislados bajo varios nombres (Ciaconna, Fantasia, Sinfonia, Fanfara, Tempesta…). El oyente queda atrapado en un fermento donde la orquesta rebota, con brío, frescura y articulaciones del habla. Este auge musical muestra claramente hasta qué punto Vivaldi se reinventa continuamente, ciertamente en un estilo que le es propio y que acerca el violín más que ningún otro compositor a través del concierto veneciano en varios movimientos.

Lo que hace que este programa sea exitoso, más allá de las obras en sí, es la interpretación comprometida e inspirada de los músicos con múltiples instrumentos (cuerdas, vientos, percusión). Tocar a Vivaldi hoy revela una ciencia particular extraída del estudio de textos antiguos, partituras originales y llevada a cabo mediante el uso de instrumentos antiguos o copias de instrumentos antiguos. En particular, Théotime Langlois de Swarte toca un maravilloso violín construido por Jacob Steiner en 1665 y un arco de Pierre Tourte. Qué largo camino hemos recorrido desde principios de los años 70, donde poco a poco iba surgiendo una forma innovadora de acercarse a Vivaldi. En 1977 Nikolaus Harnoncourt y su Concentus musicus Wien ofrecieron como verdaderos pioneros una versión revolucionaria del Qotras temporadas que casi provocó un escándalo en su momento y que, sin embargo, se proyectó completamente hacia el futuro, con el lado visionario que tenía entonces este líder excepcional.

Este álbum ofrece incluso varias pistas nuevas que permiten grandes descubrimientos del mayor interés. Aquí todo respira el aire de Venecia sin olvidar la última época vienesa del Sacerdote Pelirrojo, marcada por una pieza “a imitación de campanas” de Johann Paul von Westhoff. El concierto termina con una embriagadora chacona en si bemol, esta vez extraída de un concierto “a due cori con violine discordato”.

(Visita 1 veces, 1 visitas hoy)

Mas detalles

Instagram

Antonio Vivaldi (1678-1741): Obras para violín y orquesta RV 168, 813, 768, 356, 256, 370, 315, 349, 267a, 478, 171, 212, 278, 37a, 539, 714, 709, 250, 237, 252, 569, 667, 583. Giovanni Legrenzi (1626-1690): Aria “Occhi miei si dormie”; Aria “Lumi potete piangere”. Johann Paul von Westhoff (1656-1705): Imitación delle campana. Jean-Joseph Mouret (1682-1738): Fanfarria. La Consorte, Théotime Langlois de Sawarte: violín y dirección. 2 CD Armonía Mundi. Grabado en mayo y julio de 2023. Instrucciones de presentación en francés e inglés. Duración total: 120:28

armonía mundial

Palabras clave de este artículo

-

PREV Alas, tras el documental – Libération
NEXT Carennac. Canción francesa celebrada con talento