Las Marías: Todos hemos ido a terapia

Las Marías: Todos hemos ido a terapia
Las Marías: Todos hemos ido a terapia
-

Las Marías nació del encuentro, en Los Ángeles, de María Zardoya y Josh Conway. El cantante estadounidense de origen puertorriqueño y el baterista formaron primero pareja, luego el grupo de indie pop con el guitarrista Jesse Perlman y el teclista Edward James. Su segundo álbum, “Submarine”, es un elegante disco de ruptura que profundiza en ambientes dream pop, electro y psicodélicos con canciones en inglés y español. María Zardoya nos lo cuenta.

El fin de su relación con Josh podría haber sonado la sentencia de muerte para el grupo. ¿Cómo evitaste este peligro?

Después de que nos separamos, pensamos que la banda se iba a separar. Incluso había preparado un comunicado de prensa al respecto. Y luego fuimos todos a terapia, grupal e individual. También hice terapia de pareja con Josh. Llegamos a la conclusión de que a todos nos encantaba hacer música juntos y queríamos continuar.

¿Es complicado expresar tus sentimientos sobre esta ruptura en tus mensajes de texto mientras continúas trabajando con tu ex?

Todas las canciones son autobiográficas así que sí, fue muy complicado. No quería lastimar a Josh pero al mismo tiempo quería ser lo más honesto posible. Al principio lo tomó mal y se fue a viajar solo por Europa. Regresó con una nueva visión de las cosas y no quería que me censurara. Tuvimos que aprender a vivir con los aspectos embarazosos de esta situación.

Tu música evoca atmósferas cinematográficas. ¿Sois cinéfilos?

Soy el único del grupo que lo es. Siempre pensé que terminaría trabajando en esta industria. Estudié cine en la universidad y siempre me encantó armar un universo visual en armonía con la música. Cuando escribo canciones, veo imágenes en mi cabeza.

¿Sufriste mientras grababas el video de “Lejos de Ti”?

A fondo. Lo rodamos en medio de una tormenta de nieve, en la cima de una montaña. Me estaba congelando pero quería estar desnuda en la nieve, como si hubiera renacido. Justo antes de rodar me preguntaba si estaba cometiendo un error y iba a sufrir un ataque de hipotermia. Mis manos y pies estaban azules y estaba temblando pero no huí.

Cantar en inglés y español, ¿fue obvio para ti?

Sí, porque crecí escuchando música en ambos idiomas. Soy latina pero crecí en Snelville, Georgia (nota del editor: sureste de Estados Unidos). Pasé por una crisis de identidad por eso. También es importante en términos de representación porque probablemente no estaría haciendo música hoy si otros artistas antes que yo no me hubieran inspirado. Pienso en Ximena Sariñana o Shakira que cantaron en inglés y español, y vivieron la experiencia de pertenecer a dos culturas.

-

PREV El diseñador Hannes Peer pone su talento al servicio de Minotti
NEXT RETRATO. Doble iluminación en el rodaje de “La pasión de Dodin” y chef casero, la sorprendente carrera de Édouard Pommier