Tours: 8.500 comidas sudanesas servidas a escolares de Tours para el “festival gastronómico de los refugiados”

Tours: 8.500 comidas sudanesas servidas a escolares de Tours para el “festival gastronómico de los refugiados”
Tours: 8.500 comidas sudanesas servidas a escolares de Tours para el “festival gastronómico de los refugiados”
-

A plato sudanés en el menú de los escolares de Turena en el comedor de este jueves 23 de mayo. Esta es una de las nuevas características de “Festival gastronómico para refugiados” de Tours, segunda edición del 6 al 14 de junio, que da la oportunidad a los cocineros refugiados en Francia de colaborar con chefs franceses durante la duración de un servicio, y el diseño de la comida, y luego abrir perspectivas profesionales.

Para este año son nueve para participar en el festival para nueve operaciones diferentes. En particular, con una colaboración entre Ilham, de Sudán, y la cocina central de Tours para servir un plato sudanés a los 8.500 escolares de la ciudad este jueves 23 de mayo. Un plato propuesto por Ilham, un refugiado sudanés con los equipos de la cocina central de Tours.

Perspectivas de formación o empleo.

“Es una manera de contar la historia de estas personas, que se encuentran en Francia, que fueron reconocidas como “refugiados” en virtud de la Convención de Ginebra por el Estado con permiso de residencia, que huyeron de sus países donde eran perseguidos”. explica Melina Aimé, responsable de proyectos solidarios de la ciudad de Tours. Este jueves, la comida irá acompañada también de una campaña de sensibilización sobre el camino de estos refugiados, “para las escuelas infantiles se leerá un texto para conocer Ilham, su plato y su historia y para las escuelas primarias habrá un juego para reconocer los alimentos y encontrar sus lugares de origen en un mapa, la idea es mostrar que nuestra cocina se ha enriquecido con todas estas mezclas y estos alimentos que han viajado”.

El otro interés de este festival esofrecer perspectivas profesionales a estos refugiados. Los ocho participantes de la edición 2023 se encuentran en esta etapa, todos en formación o contratados. Stenio ahora está inscrito en una formación de aprendizaje, lo que le permite, afirma “integrarse bien en la sociedad”. “Hay equipos que trabajan todo el año con los participantes para apoyarles en todos los pasos a dar. explica la chef Pauline Carasco, responsable del “Festival gastronómico para refugiados” en Tours.

-

PREV PAU Festival muestra la diversidad artística de las artes urbanas del 3 al 12 de octubre
NEXT “La casa del dragón” regresa el 17 de junio. Nuestra opinión sobre los primeros episodios de la temporada 2.