¿Qué nos hizo bien esta semana?

-

Nuestros columnistas vuelven a las noticias que les han deleitado en los últimos días.


Publicado a las 1:08 a.m.

Actualizado a las 7:00 a.m.

Dos adolescentes prueban el teorema de Pitágoras

type="image/webp"> type="image/jpeg">>>

CAPTURA DE PANTALLA DEL SITIO DE CBS

Ne’Kiya Jackson y Calcea Johnson en el programa 60 minutos

Esta historia es increíble. Todo el mundo conoce el teorema de Pitágoras, que permite calcular la longitud de la hipotenusa de un triángulo rectángulo. La prueba es algebraica: a⁠2+b⁠2 =c⁠2. Durante 2000 años se creyó que una demostración basada en la trigonometría era imposible. No fue hasta 2009 que un matemático estadounidense logró esto. Pero en Luisiana, una profesora de matemáticas desafió a sus alumnos de secundaria como parte de una competencia. Gran sorpresa: dos de ellos, de forma independiente, lograron el desafío, aportando dos nuevas demostraciones del famoso teorema. Sus nombres son Calcea Johnson y Ne’Kiya Jackson y el espectáculo. 60 minutos del canal estadounidense CBS les dedicó un segmento esta semana.

Felipe Mercurio, Prensa

Mire el segmento en el sitio web de CBS

El pájaro de Zendaya

type="image/webp"> type="image/jpeg">>>

FOTO ANGELA WEISS, AGENCIA FRANCE-PRESSE

Zendaya en la gala anual del Met

La Met Gala anual es una oportunidad para que los principales diseñadores de alta costura se diviertan. Este año, mi favorito es el magnífico vestido diseñado por John Galliano para la actriz Zendaya, inspirado en los colores del plumaje del pavo real. Un vestido confeccionado en organza, lamé, raso, con toques de pintura metalizada, sin olvidar el genial detalle: un pájaro azul delicadamente colocado en el cuello de la actriz estrella de Duna. Espléndido ! ¿Y qué decir del vestido color arena diseñado por Olivier Roustaing (Balmain) que lució la cantante sudafricana Tyla? Un recordatorio de que la alta costura es un arte.

Nathalie Collard, Prensa

Mira los vestidos más espectaculares de la noche.

Mejor lucha contra las interferencias

type="image/webp"> type="image/jpeg">>>

FOTO ADRIAN WYLD, ARCHIVOS DE PRENSA CANADIENSE

Comisaria Marie-Josée Hogue

La interferencia extranjera es “generalizada, insidiosa y perjudicial para las instituciones democráticas de Canadá”, concluyó recientemente la jueza Marie-Josée Hogue. Esto es lo que aprendemos en el informe inicial de la comisión pública de investigación sobre la interferencia extranjera, que ella preside. En el proceso, el gobierno liberal (que hasta ahora había dado largas a esta cuestión) anunció la presentación de un proyecto de ley que pretende ser un escudo contra las injerencias. Entre otras cosas, formaliza la creación de un registro de agentes de influencia extranjeros, así como la de un cargo de “comisionado independiente para la transparencia en asuntos de influencia extranjera”. Estas iniciativas no van a provocar acalorados debates a la hora de la cena, pero deben ser bienvenidas. Son más que necesarios para garantizar la integridad de nuestro proceso democrático.

Alejandro Sirois, Prensa

Menos trámites de aseguradoras para los médicos

type="image/webp"> type="image/jpeg">>>

FOTO EDOUARD PLANTE-FRÉCHETTE, ARCHIVOS DE LA PRESSE

El ministro de Trabajo, Jean Boulet, anunció que presentará un proyecto de ley para reducir el papeleo, de modo que los médicos de familia puedan liberar 500.000 citas médicas adicionales para los pacientes al año.

Quebec finalmente está apretando las tuercas a las compañías de seguros para reducir el papeleo exigido a los médicos. El gobierno Legault presentará un proyecto de ley que prohibirá a las aseguradoras exigir una receta médica para reembolsar servicios como fisioterapia y masoterapia, o equipos como aparatos ortopédicos. Otra novedad importante: la frecuencia del seguimiento médico de los trabajadores en baja por enfermedad la decidirán ahora los médicos y no las aseguradoras. Los médicos de familia estiman que actualmente dedican el 25% de su tiempo a completar trámites, especialmente para las compañías de seguros. Es demasiado. Un médico de familia debe ejercer la medicina, no completar trámites innecesarios. Quebec estima que esto liberará entre 300.000 y 500.000 consultas al año con médicos de familia.

Vicente Brousseau-Pouliot, Prensa

Lea el texto “Un proyecto de ley acabará con la exigencia de determinadas notas médicas”

-

NEXT Valady. Jean Couet-Guichot y Gaya Wisniewski, dos artistas residentes en la región