“A la caza de los indeseables”, un colectivo de asociaciones espera “un legado antisocial” de los Juegos Olímpicos de París 2024

-
>>

Una persona sin hogar frente a la catedral de Notre-Dame, el 4 de abril de 2024 en París. MIGUEL MEDINA/AFP

Desde hace varios meses, decenas de asociaciones alertan de una posible “limpieza social” en las calles de París -y sus alrededores- con motivo de los Juegos Olímpicos (del 26 de julio al 11 de agosto) y los Juegos Paralímpicos (del 28 de agosto al 8 de septiembre). Desmantelamiento de campos de exiliados, desplazamientos “fortalezas” personas sin hogar, evacuaciones de viviendas okupadas, prohibiciones de distribución de alimentos, etc.

Lea también la columna | Artículo reservado para nuestros suscriptores. Juegos Olímpicos de 2024: “¿Podemos imaginar que la celebración olímpica sería un éxito si, durante los Juegos, miles de personas durmieran en las calles todas las noches? »

Añadir a tus selecciones

Según ellos, las autoridades públicas pretenden, acelerando el ritmo en las últimas semanas, deshacerse de miles de“indeseable” – prostitutas, personas sin hogar, inmigrantes o vendedores ambulantes – para mejorar la imagen de la ciudad de acogida ante los futuros turistas (se esperan 15 millones).

“Hacer sonar la alarma no fue suficientesostiene Paul Alauzy, coordinador de seguimiento de la salud de Médicos del Mundo. Era necesario documentar esta política de maltrato hacia las poblaciones más vulnerables antes del inicio de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. [JOP]. » Así, el lunes 3 de junio, él, como otros dirigentes asociativos –reunidos en el colectivo El reverso de la medalla– publicó un informe titulado “Un año de limpieza social ante las JOP: “Muévete, no hay nada que ver”.

Leer también | Artículo reservado para nuestros suscriptores. Miedo a una “limpieza social” en las calles de París antes de los Juegos Olímpicos

Añadir a tus selecciones

En este documento de 75 páginas –que El mundo pudo consultar -, el colectivo, que reúne a más de un centenar de organizaciones (entre ellas Aides, Secours catholique, Action contra el hambre, etc.), estima que París 2024 será “un acelerador de la exclusión de los más precarios”. Se basa en datos cifrados. “no exhaustivo” – a partir de comentarios de campo de diferentes asociaciones, testimonios y“análisis jurídico” de documentos oficiales (como órdenes) entre el 26 de abril de 2023 -fecha de la evacuación de la enorme casa okupa en L’Ile-Saint-Denis (Seine-Saint-Denis), cerca de la futura villa de los atletas- y el 30 de mayo. 2024.

“Fuera de cualquier marco legal”

Durante estos trece meses, se registraron 138 desalojos de espacios habitables informales en Isla de Francia, situada no lejos de las sedes olímpicas: 64 chabolas (en Cergy o Saint-Denis), 34 grupos de tiendas de campaña (París y Aubervilliers) y 33 okupas (como en Vitry-sur-Seine, la mayor de Francia)… Fueron, según El reverso de la Medalla, 121 en el mismo período en 2021-2022, y 122 en 2022 y 2023. Estos desalojos preocupado al menos 12.545 personas, “un aumento del 38,5% respecto al periodo 2021-2022”podemos leer en el informe: “3.434 eran menores de edad, el doble que el año pasado, y casi el triple que en 2021-2022. »

Te queda el 63,88% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.

-

PREV Nasser al-Attiyah, ¿un título mundial de rally raid antes de los Juegos Olímpicos de 2024?
NEXT Toulouse – La Rochelle: esta última decisión donde el señor Raynal decidió no elegir