Una nueva variante “FLiRT” vigilada de cerca en Estados Unidos y Europa

Una nueva variante “FLiRT” vigilada de cerca en Estados Unidos y Europa
Una nueva variante “FLiRT” vigilada de cerca en Estados Unidos y Europa
-

Una nueva variante de Covid-19, apodada “FLiRT”, está muy extendida en Estados Unidos y Europa, causando preocupación entre los profesionales de la salud, que temen un aumento de la contaminación a medida que se acerca el verano.

Una nueva variante de Covid-19, designado KP.2 y apodado “FLiRT”, ha sido detectado en Estados Unidos y Europa. Esta variante está causando preocupación entre la comunidad científica por su rápida propagación y posible resistencia a las vacunas actuales.

Presente en el 28,2% de las contaminaciones en Estados Unidos.

Según los últimos datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la KP.2 se ha convertido en la cepa dominante en Estados Unidos, representando el 28,2% de las contaminaciones en las dos semanas anteriores al 11 de mayo, frente a sólo el 3,8% en el final de marzo. En Europa, aunque menos extendida, esta variante se ha detectado en 14 países, especialmente en España, donde se han notificado casos en Cataluña.

FLiRT: ¿Más resistente a las vacunas?

La variante “FLiRT” debe su nombre a las letras que aparecen en las mutaciones F456L y R346T. Aunque cercana a la cepa JN.1 (derivada de la familia Omicron y mayoritaria en Francia), las modificaciones en la proteína Spike podrían hacerla más resistente a las vacunas.

Una temida ola de contaminación

A medida que se acerca el verano, una época propicia para las reuniones y los viajes, los científicos temen un aumento de los casos de Covid-19. La propagación de FLiRT, combinada con el levantamiento de las restricciones sanitarias, podría provocar una nueva ola de contagios.

Medidas preventivas

A pesar de las preocupaciones, los expertos señalan que los gestos de barrera siguen siendo eficaces. Recomiendan el uso de mascarilla en lugares cerrados y en el transporte público, así como vigilancia y detección en caso de síntomas.

Lista de síntomas comunes de COVID-19

  1. Fiebre : Temperatura corporal elevada, generalmente superior a 38°C (100,4°F).
  2. Tos seca : Tos persistente sin producción de moco.
  3. Cansado : Sentirse extremadamente cansado o agotado.
  4. Pérdida del gusto o del olfato. (anosmia y ageusia): incapacidad repentina para oler o saborear los alimentos.
  5. Dolores musculares : Dolores o molestias en los músculos.
  6. Dolor de garganta : Sensación de dolor o irritación en la garganta.
  7. Congestión nasal : Nariz tapada o que moquea.
  8. Dolor de cabeza : Dolor o malestar en la cabeza.
  9. Respiración dificultosa : Sensación de falta de aire o dificultad para respirar (disnea).
  10. Escalofríos : Sensación de frío acompañada de temblores.
  11. Náuseas o vómitos : Sensación de malestar estomacal que puede provocar vómitos.
  12. Diarrea : Deposiciones líquidas frecuentes.

Es importante tener en cuenta que la gravedad y la combinación de estos síntomas pueden variar de persona a persona. Algunas personas pueden tener síntomas muy leves, mientras que otras pueden desarrollar formas graves de la enfermedad, incluida la neumonía. Si tiene síntomas de COVID-19, se recomienda que consulte a un profesional de la salud y siga las pautas locales para las pruebas y el aislamiento.

-

NEXT “Las empresas de paisajismo están sujetas a aplazamientos y paros laborales”, (Unep)