Baya, la artista argelina reina del All-Paris – Libération

Baya, la artista argelina reina del All-Paris – Libération
Baya, la artista argelina reina del All-Paris – Libération
-

Narrativo

Artículo reservado para suscriptores.

La historiadora Alice Kaplan cuenta la historia de la vida de la pintora a partir de su primera inauguración a los 15 años, en 1947 en París, rodeada de celebridades de la cultura.

Todos hemos visto algún día un cuadro de Baya, en un museo, en una revista o en un libro de historia, sin saber muy bien de dónde venían esos colores luminosos, esas mujeres de ojos grandes, esas ventanas entreabiertas, ese encanto inmediato. Alice Kaplan quería entender. Allí, un día de 2018, en Nueva York, frente a uno de los cuadros del artista argelino, irresistiblemente atraído por estos estallidos ocres, estos vestidos turquesas o violetas, estos fondos azul medianoche, estas inmensas bocas rojas, el historiador y escritor estadounidense quiso saber De qué imaginación fueron fruto estos cuadros. Al enterarse de que una colección privada de Baya, formada por cartas, artículos y documentos escritos por el artista, había sido depositada en los archivos nacionales de ultramar en Aix-en-Provence, se apresuró. “Nunca puedo resistirme a los archivos”, nos confió con deleite. Y así nació este libro, Baya o la gran inauguración, que nos adentra tanto en el París literario y artístico de la inmediata posguerra como en las últimas décadas de la Argelia francesa. Nos sumergimos en él como nos acurrucaríamos delante de una película, fascinados por las imágenes que pasan y por todos esos nombres que entonces no sabíamos que se convertirían en culto.

“Noble y distante”

Porque Alice Kaplan –que conoce bien Argelia y ha seguido durante mucho tiempo los pasos de Albert Camus en En busca de “Etr

-

PREV En Art Basel, un bajo y un alto
NEXT “Pronto en las casas de la gente sólo quedarán muebles y carcasas de ordenador de Ikea”