¿Donald Trump o Joe Biden? “Para los mercados no hay candidato bueno o malo”

¿Donald Trump o Joe Biden? “Para los mercados no hay candidato bueno o malo”
¿Donald Trump o Joe Biden? “Para los mercados no hay candidato bueno o malo”
-

El mercado de valores estadounidense sigue siendo, con diferencia, el principal impulsor de los mercados. ¿No existe hoy una dependencia extrema de algunas acciones, estos “Siete Magníficos”, incluso la “Magnífica”, Nvidia, que marcan la pauta en los mercados? ¿No es exagerada esta loca carrera por la IA (Inteligencia Artificial)?

Esta es obviamente la pregunta del millón. La verdad es que nadie sabe la respuesta. Pero no hay duda sobre el potencial de la IA y lo que puede aportar en términos de aumento de productividad para una amplia gama de empresas.

Hoy nos centramos en la tecnología estadounidense. Pero la IA traerá ganancias colosales de productividad en la mayoría de los sectores económicos. Esto es lo que evidentemente justifica la locura actual. Por el momento, el mercado está realmente superconcentrado: alrededor del 35% del aumento del S&P 500 proviene únicamente de Nvidia. Porque para poder aprovechar el potencial de la IA, toda una serie de actores, incluido Microsoft, deben invertir mucho. Y para invertir compran chips Nvidia.

Nvidia, el título con mejor rendimiento entre los “Siete Magníficos”, por delante del récord de Meta

Entonces, si queremos “jugar” con la IA en la bolsa, la forma más natural es hacerlo a través de Nvidia. Evidentemente la pregunta es: ¿cuánto durará esto? Pero lo que hay que destacar es que Nvidia, pero también las Big Tech estadounidenses, superaron al mercado porque registraron mayores beneficios que el resto del mercado.

¿Existe riesgo de que se produzca una burbuja financiera, como tras la llegada de Internet?

No podemos compararlo con lo que vimos en la década de 2000. Todas las acciones de Internet se dispararon porque sus múltiplos de valoración se dispararon. Aquí, estas empresas obtienen mejores resultados porque sus ganancias son mejores que las del resto del mercado. Esto no significa que esto continuará para siempre. No hay duda de que los resultados de Nvidia, que se han multiplicado por 4 o 5 en un tiempo, no seguirán avanzando a este ritmo. Pero como inversores, debemos tener esos valores; de lo contrario, corremos el riesgo de perdernos la mayor parte del rendimiento actual. Conscientes de que esto no puede durar para siempre, no apostamos todo por estos valores y nos mantenemos diversificados.

Engaño

“Hay muchos campeones y muy buenos valores en Europa: LVMH, Schneider Electric, ASML, Air Liquide…”

¿Considera que a largo plazo la IA también aumentará el precio de muchas acciones, en sectores distintos al tecnológico?

Sí. En la economía y en los mercados, los aumentos de productividad significan más crecimiento. Pero lleva algo de tiempo. A veces sobrestimamos ligeramente las implicaciones que esto tendrá en términos de ganancias de productividad a corto plazo. Pero, por otra parte, en general se subestiman a largo plazo. A largo plazo, el desarrollo de la IA es un elemento importante. Muchos sectores de actividad realmente podrán hacerlo mejor, o igual de bien con menos recursos, porque habrá ganancias de eficiencia. Y esto se verá reflejado en los cursos.

La bolsa americana es hoy muy “cara”: la valoración media de las acciones representa alrededor de 20 veces los beneficios de las empresas cotizadas. ¿No es éste otro riesgo de burbuja?

De hecho, estamos en niveles muy altos. Pero si miramos las cosas un poco más de cerca, vemos que el sector tecnológico está elevando significativamente el promedio. Además, Estados Unidos lleva un tiempo siendo más caro que el resto del mundo… pero lleva 5 años superando a los mercados globales.

¿Wall Street ya tiene los ojos puestos en las elecciones presidenciales del próximo noviembre?

Por ahora, no son las elecciones estadounidenses las que están marcando el tono del mercado, sino las tasas de interés y la inteligencia artificial. Pero este tema empezará a ganar importancia.

Para los mercados no hay ningún candidato bueno o malo. Estados Unidos tiene un crecimiento que es realmente más fuerte que el del resto del mundo, pero este crecimiento va acompañado de déficits muy elevados. Es una elección. Los americanos deciden invertir en nuevas tecnologías, en la transición. Cuando miramos los programas de los dos candidatos, ninguno parece muy preocupado por los déficits. Pero si la trayectoria de la deuda estadounidense continúa a este ritmo, esto tendrá implicaciones para las tasas estadounidenses, que caerán menos rápidamente que si hubiera más disciplina presupuestaria y un deseo de reducir el gasto. Además, el candidato Trump parece un poco más “inflacionario”, con los aranceles aduaneros y el repliegue del país sobre sí mismo que desea implementar. Dicho esto, Donald Trump demostró, cuando estuvo en el poder, que también era relativamente pragmático. La economía no estuvo tan mal durante su primer mandato, al contrario.

¿Han aumentado las tasas de los bonos a un nivel de atracción fatal?

Europa sigue rezagada en los mercados de valores. ¿Se debe esto a la estructura de su economía?

Hay muchos campeones y muy buenos valores en Europa: LVMH, Schneider Electric, ASML, Air Liquide…. Estamos felices de tener acciones europeas en nuestras carteras. Y cotizan a múltiplos de valoración que no son tan diferentes de los que tenemos en Estados Unidos, excluyendo la tecnología. Pero en general, el mercado europeo es mucho más barato que el de Estados Unidos, alrededor de 14 veces las ganancias corporativas. Parte de la diferencia es simplemente que la composición del índice es diferente, con menos tecnología. Y hay otros elementos: Europa no es energéticamente independiente, a diferencia de Estados Unidos. Y la toma de decisiones en Europa sigue siendo muy lenta. A partir de entonces, podemos ver claramente que, en toda una serie de temas importantes, Europa está cada vez más en el balcón de las cuestiones que se deciden entre Estados Unidos y China.

guillement

“En los mercados emergentes, ahora hay dos motores, no sólo uno que era China, pero estos dos motores siguen siendo muy diferentes”.

¿Ha ocupado la India el lugar de China como el mercado emergente más prometedor para el futuro?

En cualquier caso, India es el mercado con mejor desempeño, con diferencia, entre los mercados emergentes. Es la economía de más rápido crecimiento casi a nivel mundial. Dicho esto, el mercado indio es bastante caro porque las expectativas de crecimiento se han hecho realidad.

Esto contrasta con China, las acciones chinas son extremadamente bajas y la pregunta es: ¿está esto justificado o no? Esto se debe en parte a que existe una prima de riesgo sobre China que se mantendrá debido a las tensiones geopolíticas (la situación en Taiwán, etc.) y a determinadas medidas tomadas por las autoridades, que vemos que no siempre tienen en cuenta los intereses de China. accionistas. Pero, por otro lado, hay muchas malas noticias en los precios de las acciones chinas. Y desde el punto de vista del mercado de valores, cuando hay malas noticias en las noticias, a veces es un buen punto de entrada para los inversores. Por tanto, creo que hay margen para un repunte de las acciones chinas.

Si India reemplazará a China como mercado emergente número uno es otra cuestión. Es cierto que el peso de la India en el índice de mercados emergentes ha aumentado del 6% al 7% hace unos años al 18% actual. Y al mismo tiempo, el peso de China ha caído del 40% al 25%. Entonces se reequilibra. En los mercados emergentes ahora hay dos motores, y ya no sólo uno que era China, pero estos dos motores siguen siendo muy diferentes.

-

PREV Economía, inmigración y riñas… ¿Qué recordar del primer debate Biden-Trump?
NEXT Atención, cifras americanas sobre los precios a la vista para la Bolsa de París