Superando los retos de la innovación en la industria agroalimentaria gracias a Fail Fast

Superando los retos de la innovación en la industria agroalimentaria gracias a Fail Fast
Superando los retos de la innovación en la industria agroalimentaria gracias a Fail Fast
-

La industria alimentaria está en constante evolución, ante la constante necesidad de renovar sus productos para seguir siendo competitiva en un mercado saturado.

Los equipos de Investigación y Desarrollo (I+D), en el centro de esta dinámica, hacen malabarismos con múltiples proyectos de innovación y renovación. Sin embargo, muchas de estas iniciativas enfrentan desafíos importantes en el camino, como sobrecostos imprevistos. Aquí es donde el concepto Fail Fast se presenta como una solución estratégica. Al permitir que los proyectos se seleccionen rigurosamente desde las primeras frases mediante simulaciones precisas, este enfoque de prefactibilidad ofrece una forma eficaz de ahorrar recursos valiosos y reducir los tiempos de desarrollo.

EL défis y miFallar juegos rápidos en elaindustria de alimentos

En una industria tan competitiva, las empresas no sólo deben satisfacer las demandas de los consumidores sino también cumplir con estrictos estándares regulatorios y demandas de los distribuidores.

Los equipos de I+D, en particular los que trabajan con marcas privadas, se enfrentan a una presión constante para responder a un flujo incesante de informes y convocatorias de licitaciones. Con demasiada frecuencia, estos equipos se lanzan de lleno a proyectos de I+D sin evaluar plenamente criterios críticos como el precio de coste, lo que puede generar costosas ineficiencias y retrasos significativos. Por lo tanto, el principal desafío reside en la capacidad de acelerar el proceso de innovación minimizando al mismo tiempo los riesgos.

Fail Fast permite precisamente esto ofreciendo a las empresas la oportunidad de probar rápidamente nuevas ideas y diferentes fórmulas. Este enfoque proactivo ayuda a identificar y abandonar rápidamente proyectos inviables, optimizando así la asignación de recursos humanos y financieros. Sin embargo, implementar simulaciones rápidas y precisas sigue siendo un desafío debido a la complejidad de los procesos de desarrollo y la variabilidad de los ingredientes utilizados. Adoptar una cultura corporativa centrada en el fracaso rápido también requiere un cambio de mentalidad.

Estrategia de fracaso rápido: selegir el pagproyectos de dcomenzar

Fail Fast, que representa por tanto un método imprescindible en el desarrollo de nuevos productos en la industria alimentaria, permite reducir el riesgo financiero evaluando rápidamente la viabilidad de un producto desde sus primeras fases. Gracias a simulaciones avanzadas, las empresas pueden asegurarse de que el producto cumple los requisitos de las especificaciones, en particular en lo que respecta al precio de coste (PRI), antes de comprometerse con fases de desarrollo más costosas y que requieren más tiempo.

Un director de desarrollo de un fabricante de marcas privadas de productos elaborados da testimonio de la eficacia de este enfoque: “¡Poder seleccionar proyectos basándose en criterios como el precio nos ahorra semanas! Antes, lanzamos pruebas que finalmente revelaron que el costo de producción superó nuestras expectativas.

Solución propuesta por Keendoo: Implementar Fail Fast con un PLM agroalimentario experto

La implementación exitosa de Fail Fast depende del uso de datos estructurados y confiables. El primer paso es centralizar información clave, como materias primas, envases y recetas, en un sistema de gestión del ciclo de vida del producto (PLM) sólido e integrado.

Keendoo PLM, con su módulo de formulación, permite a las empresas ejecutar simulaciones detalladas para evaluar el impacto de diferentes formulaciones en criterios cruciales como PRI, información de etiquetado obligatorio (INCO) y declaraciones nutricionales. Todos los datos de simulación, los proyectos actuales, los productos finalizados y su historial se almacenan y gestionan de manera eficiente en PLM. Esto crea una valiosa base de conocimientos que facilita el aprendizaje organizacional y ayuda a evitar la duplicación de esfuerzos en proyectos abandonados u olvidados.

Al integrar Fail Fast utilizando un PLM experto en la industria alimentaria como el de Keendoo, las empresas alimentarias pueden optimizar su proceso de innovación de productos, reduciendo así el tiempo de comercialización y maximizando el retorno de la inversión. Esto permite a los equipos centrarse en los proyectos más prometedores y responder ágilmente a los requisitos cambiantes del mercado.

En resumen, Fail Fast es mucho más que un método rápido de desarrollo de productos; es una estrategia fundamental para navegar eficazmente en el complejo panorama de la industria alimentaria moderna.

Al adoptar este enfoque estratégico y aprovechar herramientas tecnológicas avanzadas como Keendoo PLM, las empresas no sólo pueden mejorar su competitividad sino también garantizar un uso óptimo de sus recursos, asegurando así un crecimiento sostenible en un mercado en constante evolución.

Conozca más sobre Keendoo y sus soluciones: AQUÍ

-

PREV La herida sigue abierta entre Alsacia y Lemosín
NEXT Anna Ermakova: Aussage abrumador sobre Florian Silver