Lo que sabemos sobre los temores de excesos al margen de las elecciones

Lo que sabemos sobre los temores de excesos al margen de las elecciones
Lo que sabemos sobre los temores de excesos al margen de las elecciones
-

El ministro del Interior, Gérald Darmanin, habló el martes del temor a “perturbaciones en el orden público” tras las elecciones legislativas del 30 de junio y del 7 de julio. En particular, se temen enfrentamientos entre miembros de la ultraderecha y la ultraizquierda.

Un momento político histórico que las fuerzas de seguridad están siguiendo de cerca. Como Francia está llamada a votar en las elecciones legislativas del 30 de junio y el 7 de julio, el país podría cambiar su mayoría en la Asamblea Nacional.

Los dos bloques que salen a la cabeza en las encuestas son el de la Agrupación Nacional seguido del Nuevo Frente Popular, la alianza de partidos de izquierda. Los servicios de inteligencia anticipan posibles excesos en función de los resultados de las elecciones.

• Darmanin advierte sobre periodos “sensibles”

El 14 de junio, el Ministro del Interior, Gérald Darmanin, envió un telegrama a los prefectos y a los distintos jefes de policía y gendarmería. Afirmó que “las primeras reacciones observadas, en particular por parte de la ultraizquierda, llevan a los servicios de inteligencia a considerar el período preelectoral y posterior a las elecciones como extremadamente sensible”.

Se temen especialmente “los enfrentamientos violentos entre la ultraderecha (2.700 personas vigiladas) y la ultraizquierda (5.500 personas vigiladas)”. El Ministro del Interior pidió a los prefectos que estén “atentos a la protección de las personas y de los bienes para garantizar, con tacto pero con firmeza, el orden republicano”.

El martes en CNews, Gérald Darmanin mencionó “notas del servicio de inteligencia” que informaban sobre “posibles alteraciones del orden público el 30 de junio y más seguramente el 7 de julio, día de la segunda vuelta”. El ministro del Interior explicó que está “preparando” estos dos domingos electorales con policías y gendarmes “en gran número” para que “los franceses puedan votar libremente y todos acepten los resultados”. Gérald Darmanin mencionó barrios y ciudades “particularmente conocidos por ser centros de ultraizquierda o ultraderecha”.

• Mayores riesgos después de la segunda vuelta

Según informaciones de BFMTV, los servicios de inteligencia están trabajando en los diferentes escenarios para las dos vueltas de las elecciones legislativas. Según una fuente policial de alto rango, la relativa calma observada hasta ahora está relacionada con la voluntad de la ultraizquierda y la ultraderecha de no crear en las urnas un contexto desfavorable a su causa política.

Los servicios de inteligencia están observando los llamamientos a la moderación de ambas partes para no favorecer al bando contrario. En las redes sociales, sólo una parte muy marginal de las cuentas relacionadas con la ultraizquierda ya abogan por la insurrección. Por el momento, no se ha identificado ningún riesgo real tras la primera ronda, aunque se ejercerá vigilancia en toda una serie de zonas urbanas.

Sin embargo, según nuestra información, los riesgos se consideran mayores después de la segunda vuelta. En caso de victoria de la Agrupación Nacional el 7 de julio, los servicios de inteligencia ya prevén acciones coordinadas de la ultraizquierda y riesgos de excesos en algunos barrios sensibles.

No se pueden descartar enfrentamientos entre ultraderecha y ultraizquierda, especialmente en ciudades como Lyon o Estrasburgo, estima una fuente policial a BFMTV. La policía también estará atenta a la marcha prevista para el sábado en Nanterre con motivo del primer aniversario de la muerte de la joven Nahel, que provocó disturbios el verano anterior. El adolescente murió por una bala disparada por un agente de policía durante un control en la carretera en Nanterre el 27 de junio de 2023.

• ¿Qué sistema en París?

En París, “nos estamos preparando para gestionar todas las configuraciones. Podemos tener manifestaciones públicas que pueden degenerar”, declaró este miércoles el prefecto de policía, Laurent Núñez, a France Inter.

Desde el 15 de junio, y más aún desde el 1 de julio, la jefatura de policía cuenta con refuerzos policiales vinculados a los Juegos Olímpicos, según supo BFMTV por una fuente policial. Refuerzos que podrían servir para densificar los sistemas en esta perspectiva electoral.

El jefe de la policía parisina recordó que la noche de las elecciones europeas se produjeron “manifestaciones” en París seguidas de “peregrinaciones salvajes en las que fue necesario recurrir a la fuerza para evitar daños”. “Las manifestaciones en sí no provocaron alteraciones del orden público”, insistió Laurent Nuñez.

En cuanto a la hipótesis de una persistencia de los disturbios políticos durante los Juegos Olímpicos, y en particular durante la ceremonia de inauguración el 26 de julio, el prefecto de policía recordó que “un número importante (de agentes de policía) ” estaría desplegado en Isla de Francia. : “45.000 policías y gendarmes, sin contar los 10.000 soldados de la Operación Centinela”.

Mélanie Bertrand con Sophie Cazaux

Mas leido

-

PREV Urgente – Cancelación de la sesión de debate de orientación presupuestaria en la Asamblea Nacional: los motivos revelados
NEXT Retiro urgente de producto en todos los supermercados Leclerc por motivos de contaminación, se trata de jamón