¿Por qué todos estos “días mundiales de…” en junio?

¿Por qué todos estos “días mundiales de…” en junio?
¿Por qué todos estos “días mundiales de…” en junio?
-

El mes de junio tiene un total de 30 días mundiales o internacionales. Es el que reúne un mayor número de celebraciones de este tipo, desde el Día Mundial de la Bicicleta (3 de junio) hasta el Día Internacional del Yoga (21 de junio), pasando por el de apoyo a las víctimas de la tortura (26 de junio). Una cifra aún mayor si no nos atenemos únicamente a las fechas que figuran en el calendario oficial de Naciones Unidas. Pero ¿cuál es la base para elegir un día mundial? ¿Y quién decide qué causas se deben esgrimir?

En los últimos años, los aniversarios y las conmemoraciones se han visto arrastrados a una deriva comercial por parte de empresas privadas que se han tragado estas iniciativas. Por tanto, debemos distinguir claramente entre los días mundiales y los días internacionales dictados por la ONU, aquellos que podrían definirse como oficialy los lanzados por empresas y marcas.

Estados miembros de la ONU

“Los días internacionales los eligen los estados miembros de las Naciones Unidas”, explica la ONU. En concreto, después de que estas fechas hayan sido propuestas por varios estados miembros, la Asamblea General (compuesta por los 193 países que componen la organización) decide por consenso si adopta o no la resolución que establecerá este día.

“Algunos días son promovidos por agencias especializadas y no están reconocidos por todos los Estados miembros”, matiza a la ONU. Por ejemplo, el Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo) fue propuesto por la UNESCO antes de ser adoptado por la Asamblea General.

La elección de tal o cual causa se hace en función de su peso en la sociedad. Así, antes de recibir la aprobación de los Estados miembros, el tema de la jornada mundial normalmente se abrió paso entre los ciudadanos, dando lugar a un debate político. En este sentido, nos llama la atención la reciente proliferación de jornadas mundiales de la naturaleza. Aunque sólo sea en junio, celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente (el día 5), ​​el de los océanos (el día 8) y el de la lucha contra la desertificación (el día 17).

Considerando que la protección del medio ambiente es una de las principales cuestiones actualmente

El resto está reservado para suscriptores…

  • Accede a todo el contenido suscrito
  • Apoyar la escritura independiente
  • Recibe el Despertador cada mañana

Elena Muñoz

Leer el artículo original

Fuente del artículo

El País (Madrid)

Fundado en 1976, seis meses después de la muerte de Franco, “Le Pays” es el periódico más leído en España. Diario de centro izquierda, pertenece al grupo editorial español Prisa.

A finales de 2013, elpais.com lanzó dos nuevas ediciones para sus lectores latinoamericanos, con redacción propia. La primera, El País Brasil, se desarrolló en portugués para sus lectores brasileños y tenía un sitio propio, antes de su desaparición por motivos económicos en 2021. El segundo, El País América, ofrece contenidos diferenciados para sus lectores del continente americano. Desde 2020, El País México también tiene su propio sitio y su propia redacción.

Leer más

Nos servicios

-

PREV “Un hombre fuerte, con los pies en la tierra, justo y sincero”…. este fuerte apoyo con quien puede contar
NEXT Elecciones legislativas de 2024: ¿Francia Insumisa es de extrema izquierda?