“Toda mi vida, mi madre se aseguró de que estudiara sin que las personas neurotípicas me excluyeran”

-

CLARA DUPRE

La primera vez que me di cuenta de lo incompatible que era mi autismo con la educación superior, tenía 18 años y se me había olvidado iniciar sesión en mi primer examen online. Fue durante el segundo encierro. Mi madre me lo recordó en el hilo.

A lo largo de mi carrera de cine en Toulouse, la situación se repitió. Nunca estuve al tanto de los plazos, me olvidaba de hacer los exámenes, no podía seguir el ritmo de las clases. ¿Cómo puedes sentarte en un banco durante cuatro horas escuchando hablar a alguien, incluso sin ser neuroatípico?

Cuando estaba en la secundaria todo era más fácil, a escala humana. Mis profesores conocían mi discapacidad, me apoyaron y tenían el número de mi madre si era necesario. Cuando llegué a la universidad sentí que estaba cambiando mundos. No tenía amigos, los profesores no me conocían, todo era más grande. El cambio de escala hace que el apoyo personalizado sea más difícil de implementar.

Me diagnosticaron “alto potencial intelectual” a los 6 años y “autista con Asperger” a los 13, tras un intento de suicidio que desencadenó un seguimiento psiquiátrico. Hasta entonces, mi neurólogo pediatra me consideraba precoz, pero no diferente. En la universidad quería enviarme a una clase especial para personas atípicas, en una universidad privada. Mi madre se negó, me habría aislado de los demás. En mi universidad local tuve suerte de tener amigos, buenas notas y las cosas iban bien con los profesores. Toda mi vida, mi madre se aseguró de que estudiara sin que las personas neurotípicas me excluyeran.

Dificultades para interactuar

Mi autismo resulta en dificultad para interactuar con los demás y comprender situaciones sociales. No puedo reconocer espontáneamente la ansiedad, el aburrimiento o el miedo de alguien. Si no hago un esfuerzo consciente por leer rostros y reconocer emociones, No los veo. Para remediar esto, constantemente hago rankings y listas en mi cabeza. Encasilla a mis amigos, relaciono sus comportamientos con experiencias pasadas para saber reaccionar.

Por ejemplo, inventé una “teoría de la máscara social” sobre cómo comportarme con personas que quieren impresionarme o engatusarme. Relaciono sus actitudes con las cuatro estaciones. La máscara del invierno se refiere a personas altivas: no debes hacerles demasiadas preguntas. Pero todo esto no es instintivo y me cansa enormemente.

Te queda el 65,1% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.

-

PREV ¿Está cayendo el mercado? ¡Una pepita que cotiza en Binance gana un 6,300%!
NEXT Sepa dónde ver transmisiones en vivo y transmisiones por televisión en India