“Esta disolución podría hundir al país en el caos”: Nicolas Sarkozy sale del bosque

“Esta disolución podría hundir al país en el caos”: Nicolas Sarkozy sale del bosque
“Esta disolución podría hundir al país en el caos”: Nicolas Sarkozy sale del bosque
-

Nos asegura Nicolas Sarkozy. En ningún momento fue consultado por Emmanuel Macron sobre la conveniencia de disolver la Asamblea Nacional. No le conmueve: éste, según él, es el sentido de nuestras instituciones. Pero si su teléfono hubiera sonado, es seguro que el ex Presidente de la República habría desaconsejado a su sucesor tomar tal decisión.

“Esta disolución constituye un riesgo importante tanto para el país como para el presidente”, explica en una entrevista con nuestros colegas del Journal du Dimanche. Para el país, ya fracturado, porque esto podría hundirlo en un caos del que tendrá mayores dificultades para salir. Y para el presidente, al que le quedaban tres años de mandato y hubiera preferido que los utilizara para lograr lo que quieren los franceses. »

El ex jefe de Estado afirma que no le sorprende en absoluto el resultado histórico alcanzado por la Agrupación Nacional durante las últimas elecciones europeas. Pide a Emmanuel Macron más coherencia. “Me parece difícil decir: Quiero dar voz a los franceses, y al mismo tiempo designar la mitad del mismo como extremos, dio a entender, que no podemos tener en cuenta, porque estarían en un error”, analiza, reconociendo no obstante en el actual presidente “una gran inteligencia, un equipo de trabajo impresionante y un profundo conocimiento de los expedientes”. Así como resultados en el ámbito económico.

Sin hostilidad de principios hacia la RN

Nicolas Sarkozy también se niega a desacreditar en principio a Jordan Bardella y al RN, partido que, según él, ha hecho “un trabajo innegable sobre sí mismo”. El ex jefe de Estado simplemente cuestiona la inexperiencia del actual presidente del partido de extrema derecha, así como su capacidad para gestionar a Marine Le Pen. Lo que queda es la decisión considerada “inoportuna” y tomada en solitario por Éric Ciotti, presidente de un partido que persiste desde 2016 “en un callejón sin salida estratégico”, de aliarse con Marine Le Pen. ¿Su culpa? Habiendo decidido un debate, en solitario, “antes de que pudiera prosperar” en el seno de los órganos de gobierno de su partido.

-

PREV Nvidia cae cuando BofA dice que es probable que la volatilidad sea de corta duración – 20/06/2024 a las 7:29 p.m.
NEXT Euro 2024: neutralizada por Escocia, Suiza aún no está en 1/8 (vídeos)