Rusia supera en mayo las cuotas de producción de petróleo de la OPEP+

-

Rusia anunció recientemente que su producción de petróleo para el mes de mayo superó las cuotas establecidas por el grupo OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados). Aunque no se revelaron cifras precisas, el Ministerio de Energía ruso aseguró que esta situación se rectificaría en junio, de acuerdo con los niveles de producción previstos.

Exceso de producción y compromisos futuros

El exceso de cuotas por parte de Rusia se produce en un contexto de recortes de producción de la OPEP+ iniciados a finales de 2022. Estos profundos recortes tenían como objetivo estabilizar el mercado petrolero frente a una demanda moderada, altas tasas de interés y un aumento de la producción estadounidense. La cuota de producción de Rusia para mayo se fijó en alrededor de 9,1 millones de barriles por día, incluidos recortes voluntarios adicionales.

Compensaciones y extensiones de acuerdos

Para compensar el exceso de producción, Rusia dijo que se realizarían ajustes hasta septiembre de 2025. Esta medida se alinea con la reciente decisión de la OPEP+ adoptada el 2 de junio de extender la mayoría de sus recortes de producción hasta 2025. Los miembros de la OPEP+ se han comprometido a una reducción gradual de. 2,2 millones de barriles por día durante un período comprendido entre octubre de 2024 y septiembre de 2025.

Reacciones y medidas reactivas

Por otra parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, prorrogó hasta finales de 2024 las medidas de represalia contra el límite de precios del petróleo impuesto por los países occidentales. Esta decisión, publicada en un decreto gubernamental, prohíbe a los exportadores de petróleo rusos y a las autoridades aduaneras respetar estos límites de precios, establecidos para debilitar los esfuerzos militares de Moscú en Ucrania sin perturbar los mercados.

Contexto del límite de precios

El límite de precios, una medida sin precedentes incluso durante la Guerra Fría, tiene como objetivo limitar los ingresos de Rusia manteniendo al mismo tiempo el equilibrio del mercado global. Para acceder al financiamiento occidental necesario para aspectos cruciales del transporte marítimo mundial, como los seguros, los comerciantes de petróleo deben aceptar pagar no más de 60 dólares por barril de petróleo ruso transportado por mar.
La situación actual pone de relieve los desafíos y las tensiones dentro del mercado petrolero mundial, mientras Rusia busca navegar entre las obligaciones de la OPEP+ y las presiones económicas y políticas externas. Las decisiones que se adopten en los próximos meses serán decisivas para el equilibrio del mercado energético mundial y las relaciones económicas internacionales.

-

PREV Un investigador de Toulouse nos cuenta cuál es la estrategia de los candidatos en las redes sociales
NEXT Mélenchon cree que Faure y Roussel “cometieron un gran error” al “golpearlo”