Inflación salarial de la zona euro

Inflación salarial de la zona euro
Inflación salarial de la zona euro
-

El índice armonizado de precios al consumo de la zona del euro aumentó un 2,6% interanual en mayo, marcando una aceleración respecto al mes anterior, que registró un crecimiento del 2,4%. Este aumento de la inflación se produce tras una caída ininterrumpida de cuatro meses. Pero la esperaban. De hecho, se esperaba que los efectos de base hicieran subir los precios de la energía y que la inflación de los servicios siguiera siendo dinámica. De hecho, este fue el caso.

El componente energético del índice de precios repuntó un +0,3% (después del -0,6% en abril), mientras que los precios de los servicios crecieron a un ritmo del +4,1%, acelerándose en comparación con el mes anterior (+3,7%). Los precios de los alimentos, sin embargo, registraron una desaceleración (+2,6%, después del +2,8%) y los de los bienes también se desaceleraron (+0,8%, después del +0,9%).
La inflación se ha recuperado en todas las principales economías de la zona excepto en Italia. En Alemania (+2,8%, tras +2,4%), es la fortaleza de los servicios alemanes debido a elementos volátiles vinculados al turismo pero también a múltiples servicios (sanidad, finanzas, protección social, etc.) los que apoyaron la inflación. En Francia, es el aumento de los precios de la energía lo que explica la aceleración del IAPC (+2,7%, tras +2,4%). En España (+3,8% según el IPCA, tras el 3,4%), son los precios regulados de la electricidad los que explican buena parte del fortalecimiento de la inflación. Por otro lado, en Italia, todos los componentes contribuyen a la desaceleración de los precios (+0,8%, tras +0,9%), aunque la contribución desinflacionaria de la energía se está debilitando.

Esta reanudación de la inflación debe ponerse en perspectiva y no augura nada bueno para una inversión duradera de la tendencia. Hay que situarlo en el contexto de un año 2024 en el que todavía están en juego varios factores de inercia y persistencia de la inflación sin prejuzgar su descenso esperado hacia el objetivo del BCE en 2025. Tras la fuerte caída de los precios de la energía a partir de mayo de 2023, esperamos ligeramente crecimiento positivo de este componente en 2024. Además, el efecto retardado en ciertos países del retiro de las medidas para apoyar el poder adquisitivo contribuirá a las fluctuaciones de la inflación en torno a los niveles recientes. Es sobre todo la inercia de la inflación en los servicios lo que justifica la persistencia de la inflación en 2024 con presiones retrasadas sobre los costes salariales, ligadas a la recuperación tardía de las pérdidas pasadas de poder adquisitivo en las negociaciones salariales. La larga duración de los contratos ralentiza inicialmente la progresión de los salarios negociados, pero la acelera al final del ciclo inflacionario.

Sin embargo, a pesar de un repunte del crecimiento de los salarios negociados en el primer trimestre de 2024 (+4,7% interanual, después del +4,5%), debido en particular a los pagos únicos (bonificaciones) en el sector público alemán, todos los indicadores Salario los pronosticadores apuntan a una desaceleración en 2024. El índice de costes laborales por hora, que también se aceleró en el primer trimestre de 2024 (+4,3%, después del 3,6%), resulta, en última instancia, bastante tranquilizador cuando analizamos su evolución sectorial. La aceleración es particularmente marcada en el sector de la construcción, mientras que en los servicios se limita a los servicios financieros, científicos y técnicos, así como a las administraciones públicas. Los servicios intensivos en contacto que habían impulsado al alza la inflación salarial al final de la pandemia están mostrando, en cambio, una desaceleración en la dinámica de sus costos salariales. El debilitamiento de la tasa de desempleo (2,8% en el primer trimestre de 2024, tras el máximo del 3,4% a mediados de 2022), aunque no se tradujo en un aumento de la tasa de desempleo (en abril bajó del 6,5% al ​​6,4%). Sin embargo, indica que las tensiones en el mercado laboral están disminuyendo y que su contribución a la aceleración de los salarios debería disminuir.

-

PREV Prestaciones por desempleo, precios del gas, DPE… lo que cambia a partir del 1 de julio
NEXT Sepa dónde ver transmisiones en vivo y transmisiones por televisión en India