Negociaciones en el sector público: dos sindicatos afiliados a la FTQ critican los textos transmitidos por Quebec

Negociaciones en el sector público: dos sindicatos afiliados a la FTQ critican los textos transmitidos por Quebec
Negociaciones en el sector público: dos sindicatos afiliados a la FTQ critican los textos transmitidos por Quebec
-

Las negociaciones en el sector público acaban de tropezar con un gran obstáculo: la FTQ se niega a firmar los textos de los convenios colectivos presentados por Quebec, alegando que la redacción no corresponde a lo acordado en las mesas de negociación.

Para sus dos principales sindicatos afiliados – el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos (CUPE) y el Syndicat québécois des empleaés de service (SQEES) – el acuerdo en principio, aunque ratificado por los miembros, está absolutamente “en peligro”.

La FTQ formaba parte del frente común, al igual que el CSN, la CSQ y la APTS, que en conjunto representaban a 420.000 trabajadores de la salud y la educación.

Quebec, sin embargo, afirma que intentará resolver el desacuerdo con el FTQ. “La situación planteada por el FTQ la resolveremos en la mesa de negociaciones”, afirmó la presidenta del Consejo del Tesoro, Sonia LeBel.

Desde que se firmaron estos acuerdos y luego fueron ratificados por los afiliados, se ha producido un intercambio de textos entre el gobierno y las organizaciones sindicales (como ocurre normalmente antes de la firma oficial de los acuerdos) con el fin de garantizar que se correspondan bien con lo acordado en las mesas de negociación.

Y aquí es donde radica el problema, según la CUPE y el SQEES, dos grandes sindicatos que representan a miles de asistentes beneficiarios.

“Tenemos muchos problemas con los textos recibidos a nivel gubernamental. Se mantuvieron varias reuniones con los portavoces para mirar los textos y hacer preguntas. Obtener retroalimentación fue muy difícil. Pero, además, es que en los textos concluidos en el acuerdo de principio hubo modificaciones por parte de la patronal”, sostiene Fanny Demontigny, presidenta del Consejo Provincial de Asuntos Sociales de la CUPE.

Estos sindicatos distinguen varias distorsiones de lo acordado en las mesas, según ellos, que afectan en particular al pago de horas extraordinarias al doble, al plazo para el pago de la retroactividad y al inicio del pago de nuevas bonificaciones.

Para el pago al doble tipo, por ejemplo, la modificación de un término en el texto presentado por Quebec significa que “tenemos varios puestos de trabajo que ya no tendrían derecho a este doble tipo. Y es inaceptable”, ilustró M.a mí Demonignía.

En consecuencia, la FTQ no firmará estos acuerdos si los textos permanecen como están, advierte.

“No se trata de rehacer las negociaciones. Presentamos a nuestros miembros un acuerdo de principio y fue apoyado democráticamente. Hemos validado más de una vez con la dirección lo que hoy revela un desacuerdo. Tenemos debates que dan testimonio de ello. Como sindicalista, sólo tengo una palabra: creíamos que nuestros homólogos, con la experiencia que tienen, tenían la misma ética”, afirmó Sylvie Nelson, presidenta del SQEES.

CUPE y SQEES están considerando presentar una denuncia por negociación de mala fe contra el gobierno de Quebec si la presión política no es suficiente.

El Tesoro responde

Cuando se le pidió que comentara, la oficina del ministro LeBel respondió: “Señalamos que ya hemos acordado los textos con el sindicato mayoritario de la red de salud, la FSSS-CSN”.

“Además, muy pronto estamos en el proceso de alcanzar otros acuerdos sobre los textos”, añadió la empresa.

Sin embargo, la Junta del Tesoro quiere resolver el desacuerdo con la CUPE y el SQEES, afiliado a la FTQ. “Resolveremos la situación planteada por el FTQ en la mesa de negociaciones. »

Finaliza en el CSN y en el CSQ

La situación no es tan sombría por parte del CSN, que dice estar “al borde de la conclusión”. Y en el CSQ también.

“El trabajo va bien” y “esperamos firmar pronto”, indicó la CSQ, aunque su Federación de Salud, que representa a las enfermeras, aún no se ha pronunciado.

La Federación de Servicios Sociales y de Salud del CSN, por ejemplo, completó el jueves por la noche su ejercicio de lectura y verificación de los textos antes de firmar los acuerdos. También representa a miles de trabajadores de la salud, incluidos los asistentes beneficiarios.

“En general estamos muy cerca de un acuerdo sobre los textos de las otras mesas de negociación”, indica el CSN. Tiene previsto completar el ejercicio “en los próximos días”.

La firma de estos convenios colectivos es un paso importante para todos los trabajadores afectados, ya que se encuentran a la espera del pago de su retroactividad.

Para ver en vídeo

-

PREV una historia visionaria del oro digital que va más allá de la tradición
NEXT Usain Bolt gravemente herido durante un partido benéfico