Colapso de un edificio en Casablanca: procesamiento a la vista

Colapso de un edificio en Casablanca: procesamiento a la vista
Colapso de un edificio en Casablanca: procesamiento a la vista
-

Tras los primeros momentos de emoción, tras el derrumbe del edificio situado en el barrio de Borgoña, ha llegado el momento de rendir cuentas. Diario asaba nos informa en su edición del fin de semana del 25 y 26 de mayo, que acaba de abrirse una investigación. La investigación fue ordenada por el Fiscal del Rey en el Tribunal Penal de Primera Instancia de Ain Sebaa.

El viernes, prosigue el diario, un día después de la tragedia que afortunadamente no causó víctimas, los servicios de policía judicial seguían recogiendo pistas e información. También estuvieron ocupados estableciendo la lista de personas que serán llamadas a declarar y de aquellas que serán sometidas a interrogatorio.

Esta segunda categoría podría incluir, entre otros, a los funcionarios, a los dos propietarios de los locales situados bajo el edificio, a los contratistas de la construcción y a los funcionarios de la prefectura de Casablanca-Anfa. Según el diario, en relación con este caso podrían producirse detenciones.

En el estado actual de la investigación, continúa el diario, ya se han adoptado dos hipótesis. La primera es que el terreno sobre el que se construye el edificio está saturado de agua y el nivel freático está cerca de la superficie. Además, los servicios de Lydec ya se han comprometido en varias ocasiones a evacuar el exceso de agua en esta zona.

La segunda hipótesis, la más plausible y la sostenida por los investigadores del PJ, se refiere al error humano. Se destaca la obra de urbanización de una cafetería-restaurante situada en la planta baja del edificio. Se habrían realizado sin autorización de los servicios municipales y sin el apoyo de planos arquitectónicos interiores.

Y fue durante la obra, realizada de manera anárquica según la vida cotidiana, que las estructuras y cimientos del edificio se habrían visto afectados. Al principio se observaron grietas preocupantes y luego colapso.

Según fuentes citadas por el diario, los ciudadanos harían bien en avisar a las autoridades en cuanto sintieran vibraciones en el edificio y notaran las primeras grietas.

Sin embargo, el edificio no figura en la lista de edificios en peligro de ruina, subraya el diario. En la planta baja hay tiendas y bares muy concurridos.

En definitiva, para evitar una catástrofe, las autoridades locales, alertadas por los vecinos, reaccionaron rápidamente ordenando la evacuación inmediata del edificio. La operación duró apenas 35 minutos. El jueves a las 14:35 horas, el edificio quedó en el suelo, sin causar víctimas. Los ciudadanos pudieron seguir el incidente en las redes sociales minutos después.

Al lugar acudieron todas las autoridades, encabezadas por el wali Mohamed Mhidia, además de funcionarios de la prefectura, del municipio y del distrito, así como de la policía y de protección civil.

El wali vigilaba las cosas y daba las instrucciones necesarias en tal situación. A continuación exigió la presencia de todos los funcionarios interesados, así como de los servicios de la LPEE. La misión del laboratorio público es proporcionar los conocimientos necesarios para definir las causas de este colapso.

En cuanto a los servicios de la prefectura, subraya el periódico, primero deben responder a la situación de anarquía que reina en esta zona. asabaasí como posibles violaciones del código urbanístico ante las cuales, según el diario, habrían hecho la vista gorda.

Por Amyne Asmlal

24/05/2024 a las 21:44

-

PREV Enzo Scifo hace su gran regreso a la RAAL: “Fue en estas tierras donde empezó todo para mí”
NEXT Sepa dónde ver transmisiones en vivo y transmisiones por televisión en India