Menos anuncios y una oferta más rica: lo que la reforma de la radiodifusión pública podría cambiar para los espectadores

Menos anuncios y una oferta más rica: lo que la reforma de la radiodifusión pública podría cambiar para los espectadores
Menos anuncios y una oferta más rica: lo que la reforma de la radiodifusión pública podría cambiar para los espectadores
-

Defendido por la ministra de Cultura, Rachida Dati, el proyecto de ley destinado a reunir a France Télévisions, Radio France, France Médias monde y el Instituto Nacional Audiovisual (INA) se debatirá en la Asamblea Nacional este jueves 23 y viernes 24 de mayo. Los principales sindicatos se oponen a esta reforma audiovisual y han convocado una huelga para los próximos dos días.

Todo un sector se movilizó: desde France Télévisions hasta Radio France, el personal está en huelga este jueves 23 y viernes 24 de mayo contra la propuesta de fusión relámpago de las radiodifusión públicas defendida por la Ministra de Cultura, Rachida Dati.

Aprobado por una comisión parlamentaria el 14 de mayo, el texto será debatido por los diputados en la Asamblea Nacional esos mismos días, con 280 enmiendas en el menú. Pero en términos concretos, ¿qué aporta esta reforma y qué cambiaría para los espectadores?

Cuatro entidades fusionadas en un gigante audiovisual

El objetivo final de la reforma de la radiodifusión pública se traduce en la creación de una única sociedad, que agruparía a France Télévisions y Radio France, pero también a Ina (Instituto Nacional del Audiovisual) y France Médias Monde (RFI, France 24). Es decir unos 16.000 empleados afectados. Este gigante audiovisual llamado “Medios de comunicación de Francia”tendría un presupuesto de cuatro mil millones de euros.

Según Rachida Dati, la radiodifusión pública ha “fuerzas innegables”, pero “disperso”, Y siexpuesto a un “riesgo de debilitamiento” ante la explosión de las plataformas de streaming. Por lo tanto, se supone que este ogro del PAF, cuyo capital será 100% propiedad del Estado, dará “un segundo aire” a las cuatro entidades fusionadas.

Organizada en diferentes etapas, la reforma prevé primero una fase de transición con una sociedad holding conjunta (es decir, una sociedad que controla otras empresas) el 1 de enero de 2025, y luego una fusión un año después.

Arte y TV5 Monde, dos canales públicos, están excluidos del ámbito de aplicación de la enmienda por su naturaleza: el primero es franco-alemán, el segundo es internacional.

Una oferta “más rica” y menos publicidad

Para los espectadores, estos cambios se traducen, según los autores de la enmienda, en “una oferta más rica y mejor destacada en todos los canales de distribución”para que ella pueda “dirígete a todos los franceses”. El holding, por su parte, debería permitir “para agilizar las decisiones y centrarnos en la oferta al público”indica Delphine Ernotte en comentarios reportados por Capital.

Los autores de la reforma también quieren establecer un umbral máximo de ingresos por publicidad y patrocinio para limitar la publicidad en los canales públicos. Sin embargo, una enmienda autoriza a las cadenas privadas a disponer de tres pausas publicitarias para películas de más de dos horas, frente a las dos actuales.

Por último, también existe la obligación de que las ligas profesionales reserven a las cadenas en abierto el derecho de retransmitir extractos de acontecimientos deportivos. Las plataformas privadas online como Amazon Prime tendrán que cumplir las mismas normas que los canales de televisión de pago: no podrán retransmitir eventos deportivos exclusivamente y deberán respetar la normativa sobre publicidad y patrocinio.

Un proyecto considerado “ineficaz y peligroso”

Este proyecto de acercar la radiodifusión pública dista mucho de ser unánime. En un foro en Mundo publicado este miércoles 22 de mayo, más de 1.100 empleados de Radio France, entre ellos los presentadores Léa Salamé, Nicolas Démorand, Guillaume Erner y Nagui, expresaron su rechazo a un proyecto “Demagógico, ineficaz y peligroso”. Él “Constituye un gran peligro para Radio Francia y sus equipos”precisa el SNJ en un comunicado de prensa publicado el 16 de mayo.

El SNJ es signatario de los avisos de huelga presentados los días 23 y 24 de mayo en
ud83dudcfb Radio Francia
ud83dudda5 Francia Télévisions
ud83cudf0d Francia Media World

¡5.000 periodistas afectados!

¡MOVILIZACIÓN contra la fusión, por un sector audiovisual público fortalecido, independiente y múltiple! u270aufe0f pic.twitter.com/CO3Di7eYkR

— SNJ – primer sindicato de periodistas (@SNJ_national) https://twitter.com/SNJ_national/status/1791208887430820298?ref_src=twsrc%5Etfw

Al personal, Rachida Dati aseguró el domingo: “Quiero garantizarles no sólo su sostenibilidad sino (también) su fortaleza” en un universo de “mayor competencia”entre plataformas y redes sociales.

En las cuatro empresas públicas afectadas se han presentado avisos de huelga, donde se teme por los recursos y el empleo. Está prevista una concentración cerca del Ministerio de Cultura este jueves 23 de mayo a las 13.30 horas, y podría realizarse otra movilización el 28 de mayo, en el caso de que se mantenga a estas horas la primera votación solemne sobre la reforma por parte de los diputados. fecha.

-

PREV Elecciones europeas de 2024: solo un municipio de Côte-d’Or no dio voto al RN
NEXT Wall Street en desorden a la espera de la inflación y la Reserva Federal