El aumento del nivel del mar amenaza los envíos de petróleo, dice un grupo de expertos

El aumento del nivel del mar amenaza los envíos de petróleo, dice un grupo de expertos
El aumento del nivel del mar amenaza los envíos de petróleo, dice un grupo de expertos
-

El aumento del nivel del mar podría perturbar gravemente los envíos de petróleo crudo y erosionar la seguridad energética en países dependientes de las importaciones como China, Corea del Sur y Japón, donde muchas de las terminales más grandes del mundo son vulnerables a inundaciones, dijeron investigadores el martes.

El derretimiento del hielo y la hinchazón de los mares causados ​​por el aumento de las temperaturas podrían “desencadenar un aumento imparable de varios metros (en el nivel del mar) que no sólo hundiría los principales puertos petroleros y perturbaría el comercio mundial de petróleo, sino que también inundaría las refinerías costeras y las instalaciones petroquímicas”, dijo el grupo de expertos China. Riesgo Hídrico (CWR) advirtió en un informe.

En un informe publicado en 2021, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático estima que, si continúan las tendencias actuales, el nivel medio del mar podría aumentar más de un metro a finales de siglo, y añade que no se puede descartar un aumento de dos metros.

Los puertos bajos y las instalaciones de abastecimiento de combustible serían particularmente vulnerables al aumento del nivel del mar, dijo CWR después de realizar una “prueba de resistencia” de la infraestructura marítima utilizada para exportar e importar petróleo crudo.

Dijo que se esperaba que 12 de las 15 principales terminales petroleras, incluidas cinco en Asia, se vieran afectadas por un aumento de un metro en el nivel del mar.

Hasta el 42% de las exportaciones mundiales de petróleo crudo de Arabia Saudita, Rusia, Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos están en riesgo, lo que afecta al 45% de los envíos de crudo a China, Estados Unidos, Corea del Sur y los Países Bajos.

Dado que los países asiáticos probablemente serán los más afectados, se espera que lideren el camino no sólo en la transición petrolera global sino también en la mejora de la resiliencia de la infraestructura portuaria.

“Los riesgos de infraestructura destacados en nuestro informe ofrecen oportunidades de inversión únicas”, dijo Debra Tan, directora de CWR y autora principal del informe.

“Debemos aprovechar esto y dejar de depender del petróleo: lejos de garantizar la seguridad energética, nuestra dependencia del petróleo podría comprometer nuestro futuro”, añadió.

Japón y Corea del Sur importan alrededor de tres cuartas partes de su petróleo crudo desde puertos vulnerables a un aumento del nivel del mar. La mayoría de sus propios puertos receptores también podrían verse afectados, según el informe.

Al contribuir al aumento de las emisiones responsables del calentamiento global, el crecimiento continuo de la producción de petróleo “podría terminar disparando al sector en el pie”, añadió CWR.

Si el aumento de las temperaturas no se contiene dentro del umbral clave de 1,5 grados Celsius (2,7 Fahrenheit), el aumento del nivel del mar podría alcanzar los tres metros y poner en riesgo aún más infraestructura portuaria, según el informe.

“Irónicamente, el petróleo, un elemento clave de la seguridad energética, podría terminar amenazando la seguridad energética de varios países asiáticos, particularmente Japón y Corea del Sur. (Reporte de David Stanway; Editado por Nick Macfie)

-

PREV Eric Guérit: “Tuve que luchar, no para ganar mi lugar en el campo, sino para seguir vivo”
NEXT Sepa dónde ver transmisiones en vivo y transmisiones por televisión en India