Noticias del índice del dólar estadounidense (DXY): las especulaciones sobre el recorte de tasas de la Fed conducen a una caída semanal

Noticias del índice del dólar estadounidense (DXY): las especulaciones sobre el recorte de tasas de la Fed conducen a una caída semanal
Noticias del índice del dólar estadounidense (DXY): las especulaciones sobre el recorte de tasas de la Fed conducen a una caída semanal
-

Datos de inflación e incertidumbre de la Reserva Federal

Los datos de mitad de semana revelaron que los precios al consumidor de abril aumentaron más lentamente de lo esperado. A pesar de esto, los funcionarios de la Reserva Federal han brindado poca claridad sobre el momento de los posibles recortes de tasas, lo que ha llevado a caídas limitadas del dólar. El DXY, que mide el dólar frente a seis pares importantes, subió el viernes, pero todavía va camino de una caída semanal de aproximadamente el 0,5%. El comercio actual reconoce la media móvil de 200 días como soporte y la media móvil de 50 días como resistencia.

Los mercados de futuros valoran 47 puntos básicos de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal al final del año. Los analistas de divisas de MUFG señalaron: “Los comentarios de esta semana de los funcionarios de la Reserva Federal fueron, en nuestra opinión, todavía indicativos de una Reserva Federal que estaría dispuesta a dar marcha atrás y recortar relativamente rápido si se dispone de evidencia que lo respalde”.

Desempeño del mercado europeo

A diferencia de Estados Unidos, los datos económicos europeos han mostrado algunas sorpresas positivas. La economía alemana creció más de lo esperado el último trimestre y la moral de los inversores alcanzó su nivel más alto en dos años. La inflación al consumidor de la zona del euro en abril coincidió con las previsiones, aumentando un 2,4% interanual. El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, expresó su confianza en que la inflación volverá a alcanzar su objetivo el próximo año.

Movimientos de divisas

El euro cayó un 0,2% el viernes a 1,0843 dólares, aunque siguió ganando un 0,7% frente al dólar durante la semana. La libra esterlina también cayó un 0,2%, ubicándose en 1,2649 dólares, mientras que el dólar se fortaleció un 0,3% frente al yen japonés, alcanzando los 155,9.

Pronóstico del mercado

Las perspectivas del dólar siguen siendo bajistas a corto plazo debido a las incertidumbres actuales sobre los recortes de tipos de la Reserva Federal. Un recorte de tasas en septiembre podría ejercer una presión inmediata a la baja sobre el dólar, mientras que un recorte en diciembre podría ofrecer cierto apoyo temporal si las condiciones económicas se deterioran aún más. Los operadores deberían seguir de cerca los próximos datos económicos y las comunicaciones de la Fed para detectar señales más claras.

Análisis técnico

-

PREV Nueva decepción para los fans, ¿qué está haciendo Ubisoft?
NEXT Sepa dónde ver transmisiones en vivo y transmisiones por televisión en India