” Que empiecen los juegos ! » Las Olimpíadas Especiales se inauguraron con gran fanfarria en la Plaza Comunal de La Louvière

-

Hacia las seis de la tarde, la multitud comienza a instalarse en la plaza comunal de La Louvière. Atletas, entusiastas del deporte, curiosos que se preparan para vivir la ceremonia inaugural de los Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales.

Es la tercera vez que la Ciudad de los Lobos acoge estos juegos, que son el mayor evento deportivo de Bélgica para deportistas con discapacidad mental, con más de 3.400 deportistas, 20 disciplinas y 1.000 voluntarios.

Poco antes del inicio de la ceremonia, el rey Felipe entró en la plaza, aclamado por el público. Después de saludar a una niña en silla de ruedas y a sus padres, se sentó en las gradas instaladas justo delante del ayuntamiento, rodeado de deportistas. Por encima de la multitud, los acróbatas aéreos hacen que todos miren al cielo, al ritmo de una música tranquila. El tiempo se detiene unos minutos antes de dar paso a los primeros discursos.

El rey Felipe interactuó con una niña en silla de ruedas. -Benjamín Hoyois
Benjamín Hoyois
Las tropas de Décrochez la Lune amenizaron la velada.
Las tropas de Décrochez la Lune amenizaron la velada. -Benjamín Hoyois
Hbenphoto-11.jpg
Benjamín Hoyois
Hbenphoto-10.jpg
Benjamín Hoyois

Éxito, pero sobre todo placer.

¿Y quién mejor para empezar esta velada que Rosalía y Stéphane, los rostros de las Olimpiadas Especiales, acompañados por el director Dominique Dehaene?

Rosalía y Stéphane, los rostros de las Olimpiadas Especiales, acompañados por el director Dominique Dehaene.
Rosalía y Stéphane, los rostros de las Olimpiadas Especiales, acompañados por el director Dominique Dehaene. -Benjamín Hoyois
Hbenphoto-8.jpg
Benjamín Hoyois
Hbenphoto-7.jpg
Benjamín Hoyois

“Tenemos con Rosalía una magnífica embajadora de La Louvière”, afirmó, antes de agradecer a todos los que hicieron posible estos tres días de deporte. Cuando Rosalía habla, sentimos su emoción: “Estoy orgullosa de ser sede de los juegos nacionales en mi ciudad y les deseo a todos los atletas mucha diversión y éxito en los próximos días”, respondió. Y Stéphane concluye, a todo pulmón: “¡Los juegos comienzan! »

Luego, el público se levantó al unísono para cantar Brabançonne, luego el himno europeo, intercalado con un segundo número circense, una poesía del cuerpo con la bandera belga y la de los juegos. Luego llega el momento de un grupo de baile y zancudos, y la energía sube un nivel.

Todo a favor de Brabançonne.
Todo a favor de Brabançonne. -Benjamín Hoyois
Hbenphoto-15.jpg
Benjamín Hoyois
¡Sin olvidar las banderas!
¡Sin olvidar las banderas! -Benjamín Hoyois

Varios deportistas y entrenadores son llamados al escenario para prestar juramento por turnos. Un momento solemne, que muestra todo el espíritu de esta competición: “Estoy luchando para ganar, y si no gano, que mi intento sea valiente, respetuoso y justo. »

El fuego de la esperanza

Baño multitudinario para los gigantes.
Baño multitudinario para los gigantes. -Benjamín Hoyois
Hbenphoto-23.jpg
Benjamín Hoyois

Después de un baño de público para los Gigantes, habló el alcalde Jacques Gobert. Después de resaltar todo el orgullo de acoger una vez más las Olimpiadas Especiales en el territorio de Louviers, declaró: “Más allá de la influencia que este evento da a la ciudad, lo importante son los valores que transmite. » Dirigiéndose a los organizadores: “Su compromiso con la inclusión para todos y su promoción de un deporte accesible a todos es una verdadera fuente de inspiración para nosotros. » Y agradecer a los municipios vecinos de Binche y Rœulx, que también aportan infraestructuras.

El Rey anunció oficialmente el inicio de los juegos.
El Rey anunció oficialmente el inicio de los juegos. -Benjamín Hoyois

Fue entonces cuando habló Su Majestad el Rey Felipe. Su discurso fue breve y repetido en los tres idiomas nacionales: “¡Declaro oficialmente la apertura de los juegos nacionales de Olimpiadas Especiales 2024! »

vídeos

Hbenphoto-27.jpg
Benjamín Hoyois

Con el aliento del público, la Llama de la Esperanza entró en la plaza. Había salido más temprano, hacia las 14 horas, desde la plaza Mansart, para realizar un recorrido de 13,5 kilómetros, llevada por los atletas. Fue el dúo formado por Valentín y la jugadora de baloncesto y ex gata belga Marjorie Carpréaux quienes subieron al escenario, llevándolo tan alto como sus brazos les permitían. El verdadero punto culminante de la velada es inclinar la antorcha hacia el recipiente que mantendrá viva la llama hasta el final de los juegos del sábado.

El clímax de la velada.
El clímax de la velada. -Benjamín Hoyois
Hbenphoto-32.jpg
Benjamín Hoyois
Hbenphoto-28.jpg
Benjamín Hoyois

vídeos

-

PREV ¿Por qué el 27 de mayo es el Día Nacional de la Resistencia?
NEXT Guerra en Gaza: “En Israel, lamentablemente estamos a punto de convertirnos en un Estado paria” – Alon Pinkas