Antibióticos: ¿en qué casos se puede acudir directamente al farmacéutico?

Antibióticos: ¿en qué casos se puede acudir directamente al farmacéutico?
Antibióticos: ¿en qué casos se puede acudir directamente al farmacéutico?
-

Desde esta semana, los farmacéuticos están autorizados a dispensar determinados medicamentos sin receta.

El objetivo: simplificar el recorrido del paciente y aliviar la congestión en las consultas médicas.

Sigue la cobertura completa

La 1 p.m.

Se está produciendo una pequeña revolución en las farmacias: los pacientes ahora podrán dispensar ciertos antibióticos en las farmacias sin tener que ir al médico. El decreto que valida esta medida fue publicado el martes Periódico oficial, pero todavía faltan unos días para que los primeros farmacéuticos completen la formación online necesaria para poder realizar esta entrega directa. Mientras tanto, esto es lo que establece esta disposición de la ley de financiación de la Seguridad Social de 2024.

El parto, sin prescripción médica, es posible para pacientes mayores de 10 años en caso de prueba positiva de angina bacteriana, y para mujeres de 16 a 65 años, no febriles, en caso de cistitis. Algunos farmacéuticos ya han comenzado a recibir los kits de detección. Permiten realizar análisis directamente en la farmacia. “Es una prueba estilo Covid, pero en lugar de ponerla en la nariz, le frotaremos la parte posterior de la garganta con un palito pequeño. Si se trata de amigdalitis bacteriana, podemos recetarle medicamentos para curarla, pero en. En cualquier caso, aún te irás con algunos consejos.explica Bruno Giannone, farmacéutico de Marsella, en el informe TF1 anterior.

  • Leer también

    Dispensación de antibióticos por parte de los farmacéuticos: la burla del médico contra las nuevas reglas

En esta farmacia los clientes están encantados y confiados. “Un farmacéutico todavía tiene habilidades, así que imagino que podrá juzgar si se deben administrar antibióticos o no”. asegura una madre. “Sería más fácil para todas las personas que trabajan y para todas las personas que no tienen tiempo para hacer cola en el médico”. añadió una mujer joven. La medida pretende precisamente aliviar la congestión en los consultorios médicos, en un contexto de desertificación médica.

Antes de dispensar el medicamento, los pacientes deberán someterse a un cuestionario médico además de las pruebas. El precio de estas consultas oscila entre diez y quince euros en función del diagnóstico, totalmente cubiertas por la Seguridad Social.


Informe V. F TF1: Paul Géli, Emmanuel Binet y Henri-Paul Amar

-

PREV Montpellier: en el ICM, el futuro ya está aquí, los robots ahora preparan tratamientos
NEXT Migraña severa: una enfermedad invisible pero muy incapacitante