Cáncer y menopausia: el trasplante de tejido ovárico, una alternativa a la terapia hormonal sustitutiva – Asociación RoseUp

Cáncer y menopausia: el trasplante de tejido ovárico, una alternativa a la terapia hormonal sustitutiva – Asociación RoseUp
Cáncer y menopausia: el trasplante de tejido ovárico, una alternativa a la terapia hormonal sustitutiva – Asociación RoseUp
-

Ciertos tratamientos contra el cáncer provocan una menopausia precoz, cuyos síntomas son en ocasiones más intensos que en el caso de la menopausia natural. Para superar esto, existe un procedimiento no farmacológico: el trasplante subcutáneo de tejido ovárico. El Dr. Piver, cirujano, nos explica todo sobre este procedimiento aún poco conocido.

LO QUE HAY QUE RECORDAR :

– En caso de menopausia precoz provocada por tratamientos contra el cáncer, es posible un trasplante de tejido de ovario (tomado y congelado antes de los tratamientos)
– Este injerto se implanta por vía subcutánea.
– El tejido ovárico trasplantado comienza a producir hormonas sexuales después de unos meses y ayuda a restablecer un ciclo hormonal natural.
– La duración de la producción de estas hormonas depende de la calidad del tejido congelado.

Antes de cualquier tratamiento contra el cáncer, a las mujeres menores de 40 años se les ofrecen diferentes soluciones para preservar su fertilidad. Entre ellas, la criopreservación del tejido ovárico consiste en extirpar un ovario y congelar fragmentos del mismo. Después de los tratamientos, las mujeres que quieran tener un hijo pueden trasplantar el tejido congelado para poder volver a producir óvulos y tener posibilidades de quedar embarazadas.

Pero el tejido ovárico no sólo tiene una función reproductiva. Él también tiene un funcióndicho endocrino, producción de hormonas, en particular estrógeno y progesterona. Por lo tanto, al injertar tejido ovárico en una mujer que ha pasado por la menopausia debido a tratamientos, es posible restablecer esta función y permitirle volver a un ciclo hormonal natural, evitando el tratamiento de reemplazo hormonal.

El trasplante de tejido ovárico solo está autorizado para esta indicación desde la última ley de bioética de 2021, por lo que aún es poco conocido. El Dr. Pascal Piver, cirujano del Hospital Universitario de Limoges, ha formado a muchos de sus colegas para que sea accesible para todos. Nos explica en qué consiste y quién puede beneficiarse de él.

¿El procedimiento de trasplante de tejido ovárico con el objetivo de restablecer la producción hormonal es diferente del procedimiento destinado a restablecer la fertilidad?

Dr. Pascal Piver: Sí. En un contexto de fertilidad, el tejido debe reimplantarse en el sitio natural, sobre o cerca del ovario, para que los ovocitos que producirá puedan ser recogidos por la trompa y tengan posibilidades de ser fecundados. Esto se llama trasplante ortotópico. Este procedimiento se realiza bajo laparoscopia.

Cuando el trasplante se realiza para restablecer la función endocrina, no tenemos esta limitación. Por tanto, puede ser heterotópico, es decir, estar situado en otro lugar.

¿Podemos trasplantar tejido ovárico a cualquier lugar?

Teóricamente sí. Para evitar una intervención importante, el injerto suele realizarse por vía subcutánea, bajo anestesia local.

Debes saber que, cada mes, durante la fase folicular, el tejido se hinchará y aparecerá una pequeña bolita en el lugar de implantación. Como esto puede resultar incómodo para los pacientes, analizamos con ellos cuál es el mejor lugar para colocarlo. Esto podría ocurrir en el abdomen, por ejemplo, o debajo del brazo.

¿Cuánto tiempo tardan en reanudarse los ciclos?

El procedimiento funciona en el 85% de los casos y la función endocrina generalmente regresa después de 3 a 6 meses. Este es el tiempo necesario para que el tejido se revascularice, para que los folículos reanuden su crecimiento y para que produzcan hormonas.

¿Cuánto dura el efecto?

Esto depende del estado del tejido en el momento de la recolección. Si la mujer fue tomada cuando era joven y su stock de células reproductivas era bueno, podemos esperar que los ciclos continúen durante varios años. Una de mis pacientes mantuvo ciclos durante 8 años.

Cuando el injerto deje de funcionar, se podrá repetir el procedimiento con los demás fragmentos congelados, si los hubiera.

¿Hasta qué edad se puede beneficiar de un trasplante de tejido ovárico?

Cuando se realiza con el objetivo de restaurar la función endocrina, el trasplante se puede realizar hasta los 50 años.

¿Cuándo está contraindicado?

El trasplante está contraindicado si existe riesgo de que el tejido ovárico contenga células cancerosas y por tanto, de reimplantación de la enfermedad.

Las mujeres que reciben terapia hormonal tampoco pueden beneficiarse de ella, ya que restablecer su función endocrina iría en contra de su tratamiento que tiene como objetivo precisamente bloquear la producción de hormonas sexuales.

¿Es este procedimiento accesible a todas las mujeres, independientemente de dónde vivan en Francia?

Sí. Desde el principio en el Hospital Universitario de Limoges, nuestro objetivo ha sido democratizar este procedimiento. Este es el caso hoy en día: existen centros de preservación de la fertilidad autorizados para realizar este procedimiento en toda Francia.

Doctor en biología, periodista científico y editor en jefe del sitio web de la revista Rose.

-

PREV “La lucha colectiva es fundamental contra el mosquito tigre”: los habitantes de Occitania llamados a declarar
NEXT ¿Cuáles son los productos más eficaces y menos tóxicos?