Protector solar | La Orden de Químicos está preocupada por la desinformación

Protector solar | La Orden de Químicos está preocupada por la desinformación
Protector solar | La Orden de Químicos está preocupada por la desinformación
-

La protección solar es “segura y eficaz” cuando se utiliza correctamente, reitera la Orden de Químicos de Quebec, en un momento en que se difunden “informaciones erróneas y engañosas” sobre este tema en las redes sociales.


Publicado a las 8:23 a.m.

En un comunicado de prensa publicado el miércoles, la Orden de Químicos lamenta que personas influyentes afirmen que los ingredientes contenidos en el protector solar son perjudiciales para la piel. En su opinión, este tipo de comentarios “carecientes de base científica” pueden poner en peligro la salud pública.

El presidente de la Orden de Químicos, Michel Alsayegh, recuerda que los protectores solares están diseñados para proteger la piel de los efectos nocivos de los rayos ultravioleta (UV) del sol y que las investigaciones científicas demuestran la eficacia y seguridad de estos productos cuando se utilizan según a las instrucciones.

Según él, “es preocupante ver cómo pseudoexpertos alientan a la población a renunciar a la protección solar, aumentando así los riesgos de cáncer de piel y otros daños causados ​​por los rayos UV”.

Son muchos los vídeos que circulan en las redes sociales en los que influencers afirman que el protector solar puede provocar brotes, “envejecer” la piel e incluso provocar cáncer. Este movimiento provocó la protesta de varios expertos de todo Canadá y Estados Unidos.

La Ordre des chemistes du Québec señala que, aunque los influencers tengan una gran audiencia, “generalmente no tienen la experiencia científica necesaria para evaluar los productos químicos y su seguridad”.

“La protección solar es una medida esencial para prevenir daños en la piel y cáncer de piel. Los productos de protección solar, utilizados correctamente, son seguros y eficaces”, confirma la Orden.

Alsayegh pide a los influencers que sopesen las consecuencias de los comentarios que hacen en las redes sociales, ya que “compartir información no verificada puede tener consecuencias importantes para la salud pública”.

-

PREV Estas enfermedades que creíamos que pertenecían al pasado están regresando
NEXT Tos ferina, sarampión, tuberculosis… Estas enfermedades olvidadas que están resurgiendo